Años atrás Nicaragua abrazó la propuesta de construir un canal que admitiría barcos de superior calado que los que permite el Canal de Panamá. Idea que se debilitó por el alto costo presupuestado y las oposiciones recibidas.
Sin embargo, para mediado del 2013, la legislación de Nicaragua aprueba la
construcción de esta vía fluvial e inmensa obra de 270 Km2.
El 22 de diciembre de 2014, el gobierno nicaragüense junto a la compañía China HKND, arrancó la Inauguración del Gran Canal de Nicaragua con la construcción de las carreteras que serán vías a los lugares de la infraestructura del mega proyecto de logística internacional.
El 22 de diciembre de 2014, el gobierno nicaragüense junto a la compañía China HKND, arrancó la Inauguración del Gran Canal de Nicaragua con la construcción de las carreteras que serán vías a los lugares de la infraestructura del mega proyecto de logística internacional.
La corporación china tiene
previsto construir más obras como son: carreteras, dos puertos, un lago artificial,
un aeropuerto, un complejo turístico y una zona de libre comercio; así como una central eléctrica, una fábrica de cemento y otra de acero
con una inversión estimada en US$50,000 millones.
Beneficios del Canal de
Nicaragua
Obra que enlazaría el mar Caribe, el Océano Atlántico con el Océano
Pacifico, a través de Nicaragua.
Aumenta el tránsito de barcos de carga más grandes, pesados y con mayor
calado.
Ayudará a promover el comercio entre los países de América Latina, Europa y China con América, Brasil y Europa.
Ayudará a promover el comercio entre los países de América Latina, Europa y China con América, Brasil y Europa.
Permitir un mayor tránsito de carga a un menor tiempo de entrega de
mercadería.
Aumentar la importancia comercial y de navegación del Océano Pacifico en
el nuevo siglo.
Busca mover el 5 porciento del comercio mundial que se realiza de forma marítima.
Generación de 50,000 empleos en la primera etapa de construcción.
Comentarios sobre competencia
con Canal de Panamá
Un 53% de panameños piensa que otra vía interoceánica no pone en riesgo
el Canal de Panamá. El 41% opina que sí.
No existe espacio para dos canales en Centroamérica y que los mismos
sean factibles económicamente.
Para el 2015 Panamá tendrá concluida la ampliación del Canal, no vale la
pena hacer otra obra similar.
Comentarios
Publicar un comentario