Unas de las frases celebres del Sr. Roberto Gómez
Bolaño, quien en vida fuera el creador del héroe más noble que una lechuga, más
ágil que una tortuga y más fuerte que un ratón “El Chapulin Colarado”. Latinoamérica acaba de perder unos de sus
actores y comediantes más grande y digno representante de la Economía Naranja
de México.
Pero, en el contexto internacional, me pregunto ¿Y
ahora quien podrá defendernos? Con una economía mundial en crisis desde el año
2008 hasta la fecha. “La Gran Recesión”.
La crisis comenzó en los Estados Unidos, extendiéndose
por toda Europa, Japón, Canadá, Rusia, Taiwán, Israel, Latinoamérica,
Sudáfrica, Siria, Armenia, República Checa, Ucrania, Crea del Sur, China, entre
otros.
Se han desarrollado y planteada varias propuestas para
superar esta crisis, tales como:
- Reparto y distribución de la riqueza
- Expansión fiscal y medida financiera
- Ampliación del déficit presupuestario y del gasto
- Fomento de la confianza y del consumo
- Reparto de la riqueza y del trabajo para lograr el pleno empleo
- Disminución de la jornada de trabajo
- Aumento de la natalidad
- Control y descenso de la natalidad
- Cambio de sistema económico
Pero existe una receta aplicada desde décadas, cuando
surgió la crisis del 1929, “La Gran Depresión”.
La fórmula del economista Jhon Maynard Keynes, basada en Estimular la
Demanda por parte del Estado.
Si llevamos esta crisis a lo personal, cada uno de nosotros
apostamos por reducir y controlar gastos; pero, qué sucede con esto?, el ciclo económico
también entra en una mayor crisis, pues las empresas necesitan que las familias
gasten para seguir produciendo. Los gastos individuales son los ingresos del
sector privado para invertir y continuar generando empleo.
Keynes explicó este ciclo y manifestó que solamente se
rompe cuando el Gobierno intervine, a través de dosificar una gran cantidad de
dinero a la economía, mediante la
realización de grandes obras y subsidios a diferentes sectores económicos. Esto dará como resultados la creación de más
empleo, más personas demandado bienes y servicios de consumo y por ende la reactivación de la economía.
Será Keynes que
nos pueda defender?
Comentarios
Publicar un comentario