Como todo negocio, el interés
es vender y ganar, en
exportación con el comercio exterior, busca estos mismos resultados. En el día
de hoy hablamos de puntos clave para emprender
un negocio de exportación.
Lo primero es haber
seleccionado un buen producto a comercializar, al cual le aplicamos el concepto
de Ventajas Comparativas o Competitivas en el proceso de compra y
venta en el comercio internacional.
Tener suficiente información
del mercado de destino, tales como nivel de demanda, consumo, tendencias y
preferencias. Enviar al importador muestras
comerciales del producto para conocer la aceptación del
mismo.
Buscar suficiente
información sobre acuerdos comerciales, tasa arancelaria, normas y regulaciones
que existen en tu país de origen.
Investigar el crédito comercial del importador. Se
puede utilizar los servicios a las empresas que analizar el nivel crediticio de
las personas; así como indagar en bancos
comerciales del país como del exterior.
Dice un adagio, siempre
negociar acompañado, uno observa y el otro negocia.
El próximo paso es
determinar los costos
de exportación, tomando aquí en consideración los Términos Comerciales Internacionales, los Incoterms,
2010. Los más usados a nivel mundial son
los FOB (Free on Bord) y CIF (Cost, Insurance and Freight).
Hacer un contrato de
Compraventa donde se especifique todas las condiciones pautadas en la
negociación, puede ser una Orden
de Compra.
De suma importancia es la
forma de pago acordada entre ambas Partes.
Entre las principales están la Carta
de Crédito, Giro Documentario. En la actualidad existen muchas facilidades
para ampliar la forma de pago.
Realizar Plan de Negocio
recoge todos los puntos anteriores y algo más sobre el medio de transporte, inversión, rentabilidad, planificación,
entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario