Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Perfiles Estadísticos de Comercio Internacional



De las últimas novedades publicadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC), tenemos “Comercio en valor añadido y cadenas de valores mundiales: Perfiles Estadísticos”.


La publicación sobre los nuevos perfiles estadísticos de comercio internacional reflejan, a través de una serie de indicadores comerciales, las cadenas de valor mundiales de 61 economías.

Los perfiles se elaboran a partir de información de la base de datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y la OMC.  En las fichas o perfiles por país podemos encontrar informaciones relevantes sobre las exportaciones en término de valor añadido, la interconexión entre las economías dentro de las cadenas de valor mundiales y el papel de la rama de producción de los servicios en las exportaciones. Se observa también, relacionados a este indicador el tema de comercio de bienes intermedios, la facilitación del comercio y la inversión extranjera directa.

El informe contiene “Notas Explicativas”, las cuales brindan informaciones adicionales sobre la investigación y uso de los indicadores señalados.

La cantidad de perfiles estadísticos se irá ampliando según la disponibilidad de la base de datos TIVA (Trade in Value Added).

Los perfiles disponibles en la página de la OMC, son los siguientes:

Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Países Bajos, Nueva Zelandia, Noruega, Filipinas, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Arabia Saudita, Singapur, República Eslovaca, Eslovenia, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Taipéi, Tailandia, Túnez, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos de América, Vietnam.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...