Factura Proforma Comercio Internacional

Factura proforma de bolistylo.blogspot.com

El vendedor exportador a raíz de la negociación con el comprador importador emite como documento de oferta una factura proforma, un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malos entendidos.



Esta factura debe ser presentada por el exportador al importador para su revisión y aceptación. Una vez aceptada y firmada entre ambas partes, se convierte en el original de un contrato de compraventa. Es la antelación de la factura comercial tradicional.

Los datos a señalar en una Factura Proforma son básicamente los mismos que la factura comercial:

Fecha, nombres y razón social de vendedor y comprador.
Personas y datos de contacto.
Designación o codificación precisa de la mercancía.
Precio unitario y cantidad volumen.
Forma y condiciones de pago.
Tipo de embalaje.
Términos Internacional,  Incoterms.


La Factura Proformano tiene obligación contable, ni fiscal.

Sugerencias al hacer una Factura Proforma, de acuerdo a las normas y regulaciones del comercio internacional:

Es obligatorio se incluya de forma claramente visible Factura Proforma para que no existan confusiones.
Colocar fecha límite o de vencimiento de la elaboración, es decir, qué período abarca.
Se aconseja vendedor y comprador ponerse de acuerdo con el precio y la cantidad de la mercancía.
Este tipo de factura es flexible, se va ajustando hasta que las partes estén totalmente de acuerdo.

Diferentes usos de la Factura Proforma:
Para enviar muestras sin valor comercial.
Tramitar licencia de importación.
Apertura de un crédito al banco del comprador.
Hacer presupuesto y cotización.

Comentarios