Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma, un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos. 

La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional. Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional:

Detalle del Vendedor y del Comprador: Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador.

Descripción de la Mercancía: Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidades de medida, características, y cualquier otra especificación relevante.

Valor de la Mercancía: El precio unitario y total de los bienes o servicios, así como cualquier otro cargo o descuento aplicable.

Condiciones de Pago y Entrega: Términos de pago acordados entre el vendedor y el comprador (por ejemplo, pago por adelantado, carta de crédito, pago a plazos, etc.). También se indican las condiciones de entrega, como el método y lugar de entrega.

Fecha de vencimiento: Fecha límite para el pago según los términos acordados.

Moneda Comercial: Especificación de la moneda en la que se realizará la transacción.

Duración de la Oferta: Un período de validez establecido para la oferta, indicando cuánto tiempo es válida la cotización de precios.

Información de Embarque: Detalles sobre el transporte de la mercancía, incluyendo el método de envío, el puerto de carga, el puerto de descarga, y cualquier otra información relevante.

Condiciones y Términos: Otros términos y condiciones importantes de la transacción, como responsabilidades del vendedor y del comprador, seguros, etc.

Firma del Vendedor: La factura proforma a menudo lleva la firma del vendedor, lo que indica su aceptación de los términos establecidos.



La Factura Proforma es utilizada para ayudar al comprador a obtener la aprobación y los fondos necesarios antes de que se complete la transacción. Además, puede ser requerida por las autoridades aduaneras y financieras como parte del proceso de importación. Cabe destacar que la información en la factura proforma debe ser precisa y detallada para evitar confusiones o disputas en el futuro.

La Factura Proforma no tiene obligación contable, ni fiscal.


Es obligatorio se incluya de forma claramente visible “Factura Proforma” para que no existan confusiones.

Colocar fecha límite o de vencimiento de la elaboración, es decir, qué período abarca.

Se aconseja vendedor y comprador ponerse de acuerdo con el precio y la cantidad de la mercancía.

Este tipo de factura es flexible, se va ajustando hasta que las partes estén totalmente de acuerdo.


La Factura Proforma se puede utilizar para enviar muestras sin valor comercial, tramitar licencia de importación, apertura de un crédito al banco del comprador, hacer presupuesto y cotización.

Comentarios

  1. Muchas gracias por la informacion acerca de la factura Proforma. HE estado leyendo tambien sobre como Facturar Totsa. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...