Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Twiter

Síguenos en Twitter

Beneficios de la Inteligencia Artificial en el comercio internacional

  La Inteligencia Artificial y el Comercio Internacional: Una Revolución Silenciosa La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la forma en que las empresas se involucran en el comercio internacional. Al automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer predicciones precisas, reduciendo costos y abriendo nuevas oportunidades de negocio. Beneficios de la Inteligencia Artificial en el comercio internacional Optimización de la cadena de suministro: Predice la demanda, optimizar las rutas de envío, gestionar inventarios y reducir los tiempos de entrega. Análisis de datos y toma de decisiones: Al analizar grandes cantidades de datos de mercado y evaluar riesgos. Traducción automática: Facilita la comunicación en múltiples idiomas, eliminando barreras lingüísticas. Automatización de procesos: Tareas repetitivas y manuales, como la gestión de documentos y la entrada de datos. Detección de fraudes: Puede analizar patrones de comportamie...

Organismos Internacionales después de la Segunda Guerra Mundial

Cómo evolucionó el comercio Internacional después de la Segunda Guerra Mundia? Después de finalizada la posguerra, tiempo de crisis económica y social, de la Segunda Guerra Mundial, viene un período de reconstrucción y expansión económica, especialmente para el  comercio financiero  y el  comercio internacional  con el objetivo de facilitar y apoyar las transacciones habituales entre los países afectados.   La Segunda Guerra Mundial marcó el declive de los imperios coloniales europeos para el surgimiento en potencia de la Unión Soviética y los Estados Unidos ; los cuales se convirtieron en los bloques competidores embarcándose en la Guerra Fría en 1945.   Ha mediado de 1944, se crean unas series de acuerdos en la ciudad de Bretton Woods (EE.UU.); con los objetivos de promover la cooperación internacional, facilitar el crecimiento del comercio, la estabilidad de los tipos de cambio y crear una base de reservase se establece un sistema monetario...

Leyes y Decretos: Comercio Exterior Dominicano

En República Dominicana, las leyes y decretos relacionados con el comercio exterior son clave para regular las actividades de importación, exportación y otras operaciones comerciales internacionales. A continuación, te proporciono una lista de algunas de las leyes y decretos relevantes. LEYES: Ley No.262 del 17 de abril del 1943, que regula la fabricación, exportación, importación, almacenaje, distribución y uso de las sustancias explosivas. Ley No.3489 de fecha 14 de febrero de 1953 sobre régimen de las aduanas y sus modificaciones que otorga personalidad jurídica y autonomía a la Dirección General de Aduanas.   Ley No.4990 del 26 de agosto de 1958, que crea los certificados fitosanitarios de los productos agrícolas de exportación.   Ley 173 de 1966 sobre protección a los agentes importadores de mercaderías y productos. Ley No.165 del 26 de mayo de 1967, que prohíbe la exportación de ámbar en su estado bruto o natural. Ley No.456 del 3 de enero del 197...

Historias de Éxito: Primeras Exportaciones y los Desafíos Superados

Conferencia Expandir los horizontes de un negocio hacia mercados internacionales es un sueño que muchas empresas persiguen, pero que pocas logran sin enfrentar grandes desafíos. Aquí te compartimos las historias de tres empresas que se aventuraron a exportar por primera vez, enfrentaron obstáculos inesperados y encontraron el camino hacia el éxito. Que sus experiencias sean una fuente de inspiración y motivación para todos aquellos que buscan llevar sus productos a mercados internacionales.   1. "Del Campo a Europa": El Viaje de AgroTierra   Testimonio de María Sánchez, Fundadora de AgroTierra "Nunca imaginé que el primer paso hacia la exportación comenzaría con una llamada desesperada a mi mentor." Así comienza María Sánchez, recordando el día en que decidió que su pequeña empresa agrícola estaba lista para exportar.   El principal Obstáculo que enfrentó  Por Falta de Conocimiento . María había construido AgroTierra desde cero, cultivando productos...

Puedo utilizar los Incoterms 2010 en el 2024?

  Incoterms 2024 ¿Los Incoterms del 2010 pasaron de Moda?  Al momento de tener la visión o decisión de exportar a un tercer país, es necesario considerar las normas de compra y venta que existen en el comercio internacional para asegurar transparencia en la negociación; conocer las responsabilidades de las Partes, en qué momento los riesgos y los costos son transferidos entre comprador, vendedor y transportista.  ¿Qué es un Incoterm?  Para reglamentar esta práctica de compra y venta en el comercio internacional, así como para establecer los compromisos de los exportadores e importadores, y evitar posibles conflictos en las negociaciones, existen los Términos Comerciales Internacionales, en inglés International Commercial Terms (Incoterms).  Desde el año 1936, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) ha publicado los Incoter...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...