Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Leyes y Decretos: Comercio Exterior Dominicano



En República Dominicana, las leyes y decretos relacionados con el comercio exterior son clave para regular las actividades de importación, exportación y otras operaciones comerciales internacionales. A continuación, te proporciono una lista de algunas de las leyes y decretos relevantes.

LEYES:

Ley No.262 del 17 de abril del 1943, que regula la fabricación, exportación, importación, almacenaje, distribución y uso de las sustancias explosivas.


Ley No.3489 de fecha 14 de febrero de 1953 sobre régimen de las aduanas y sus modificaciones que otorga personalidad jurídica y autonomía a la Dirección General de Aduanas.

 

Ley No.4990 del 26 de agosto de 1958, que crea los certificados fitosanitarios de los productos agrícolas de exportación.

 

Ley 173 de 1966 sobre protección a los agentes importadores de mercaderías y productos.


Ley No.165 del 26 de mayo de 1967, que prohíbe la exportación de ámbar en su estado bruto o natural.


Ley No.456 del 3 de enero del 1973 establece los Almacenes de Depósito Fiscal.


Ley No.56 del 24 de octubre de 1974, sobre prohibición de exportar sangre humana y derivados.


Ley No.95 del 11 de enero de 1977, sobre la prohibición de exportar conchas de carey.

 

Ley 8-90 sobre Fomento de Zonas Francas, tiene como objetivo fomentar el establecimiento de zonas francas nuevas y el crecimiento de las existentes, regulando su funcionamiento y desarrollo, definiendo las bases de identificación de metas y objetivos que sean de interés nacional, para lograr una adecuada coordinación de acción de los sectores económicos.

 

Ley No. 84-99 sobre Reactivación y Fomento a las Exportaciones, fue promulgada el 06 de agosto del año 1999, con la finalidad de reinsertar y fomentar los productos dominicanos en los mercados internacionales.  Eliminar las cargas impositivas resultantes del pago de aranceles por materiales incorporados a los productos exportados.

 

Ley 64-00 general sobre medio ambiente y recursos naturales, promulgada el 18 de agosto de 2000. La presente ley tiene por objeto establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible.

 

Ley 20-00 sobre propiedad industrial del 4 de abril de 2000 y su decreto 599-01 que establece el reglamento de aplicación de la ley 20-00 promulgada el 1 de junio de 2001.

 

La ley 28-01 que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, fue promulgada en 2001, como una política de incentivo a la inversión en la zona de frontera de la República Dominicana, a los fines de atender la situación de atraso relativo que presenta este territorio respecto al resto del país.

 

Ley 1-02 sobre prácticas desleales de comercio y medidas de salvaguardas. Tiene por objeto establecer las normas y procedimientos orientados a prevenir o corregir los daños que puedan ocasionar a una rama de la producción nacional las prácticas desleales de comercio internacional.

 

Ley No. 72-02: Leyes sobre lavado de activos y prevención de financiamiento al terrorismo. Estas leyes son fundamentales para prevenir actividades ilícitas relacionadas con las transacciones comerciales internacionales. Del 10 de junio de 2002.

 

DECRETOS:

Decreto No.413 del 28 de octubre de 1982, autoriza a la Autoridad Portuaria Dominicana a aplicar la tabla progresiva de los derechos de almacenaje.


Decreto No.2700 del 24 de enero del 1985, sobre clasificación y procedimiento para la exportación de cacao en grano.


Decreto No.13 del 7 de enero de 1987, prohíbe la exportación de ámbar, larimar y minerales análogos, que no estén debidamente procesados.


Decreto No.196 del 15 de mayo de 1991, que establece el Reglamento de Despacho Aduanero para las Empresas de Couriers.


Decreto No.377 del 18 de diciembre de 1992, que elimina, para los fines de realizar operaciones de exportación el requerimiento a toda persona física o moral de estar provista de la licencia de exportador.


Decreto No.106 del 25 de marzo de 1996, reglamenta los depósitos para la reexportación de mercancías.


Decreto 696 del 28 de junio del 2001 que establece el Reglamento de aplicación para la agricultura orgánica. 

                                  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p