Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Twiter

Síguenos en Twitter

Aforo Aduanero y su Objetivo

 Aduanas   Cuando se importa o exporta una mercancía en la República Dominicana, esta debe pasar por la Dirección General de Aduanas (DGA), organismo responsable de regular la mercadería que entra y sale del país, tanto en puertos como aeropuertos. El rol de la DGA, trasciende de ser un agente recaudador a ser garante de la salud y seguridad de la población dominicana, por lo cual, los productos que ingresan o salen del territorio aduanero deben seguir el proceso de verificación de toda la documentación y permisos requeridos de acuerdo a las leyes y normativas legales. Aforo y su objetivo El aforo aduanal es el proceso mediante el cual las autoridades aduaneras evalúan y determinan la cantidad y el valor de las mercancías importadas o exportadas con el fin de aplicar los derechos de aduana y otros impuestos asociados. Durante el aforo aduanal, se lleva a cabo la revisión de la documentación presentada por el importador o exportador, así como la inspección física de las mercancí

¿Por qué es importante la Certificación en los Productos de Exportación?

La certificación de productos exportados es de gran importancia para el consumidor final, ya que les ofrece garantía, seguridad y calidad al momento de decidir la compra. En el comercio internacional estar certificado es clave para ofrecer un bien o servicios ser más competitivo, al tiempo que fortalece la marca en los mercados de exportación. Veamos al detalle estos beneficios: Cumplimiento de Normativas y Regulaciones : Muchos países tienen normativas y regulaciones específicas que los productos importados deben cumplir. La certificación garantiza que los productos exportados cumplen con los estándares y requisitos locales e internacionales. Esto ayuda a evitar barreras comerciales y problemas legales. Seguridad del Consumidor: La certificación asegura que los productos exportados son seguros para el consumo. Esto es fundamental para proteger la salud y seguridad de los consumidores en el país de destino. La falta de certificación puede resultar en la retirada de productos del

A cuánto ascendieron las Importaciones de RD en el 2022

  Importaciones Internacionales Las importaciones totales para el 2022 , ascienden a US$31,063.56 millones, presentando un aumento de 28.60 %, con relación al mismo periodo del año 2021. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 19.73 % al pasar de US$20,459.80 millones en el 2021 a US$24,328.42 millones en el 2022. El 81.91 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen de despacho a consumo, el 17.64 % por zonas francas y el restante 0.45 % por otros regímenes. Del total de importaciones, el 45.05 % corresponde a bienes de consumo, el 40.57 % a materias primas, mientras que el restante 14.38 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 22.60 %, mientras que las materias primas y los bienes de capital crecieron un 31.60 % y 27.82 % respectivamente. Las importaciones del régimen de despacho a consumo para el 2022, ascendieron a US$25,444.99 millones, presentando un aumento de 30.28 % en relación con el 2021. Al ver las importac

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Cómo Reducir los Costos en el Proceso Exportador

  Dinero Reducir los costos en el proceso de exportación es fundamental para mejorar la rentabilidad y la competitividad de una empresa en el mercado internacional. Lo primero que debemos realizar es una investigación o un análisis exhaustivo de costos en tu proceso de exportación y con los resultados obtenido desarrolla un plan estratégico y operativo para reducirlos de manera efectiva. Estas son algunas de las estrategias para disminuir los costos asociados al proceso: Optimiza la Logística: Una logística eficiente puede reducir los costos de envío y acortar los plazos de entrega. Busca rutas de transporte más económicas, utiliza servicios de consolidación de carga y negocia tarifas de transporte favorables con compañías de transporte y agentes de carga. Consolidación de Cargas: Agrupar múltiples envíos en un solo contenedor o transporte puede reducir los costos por unidad transportada. Esto es especialmente útil si exportas productos de bajo volumen o valor. Minimiza los costos de

Leyes y Decretos: Comercio Exterior Dominicano

Legislación  En República Dominicana, las leyes y decretos relacionados con el comercio exterior son clave para regular las actividades de importación, exportación y otras operaciones comerciales internacionales. A continuación, te proporciono una lista de algunas de las leyes y decretos relevantes. LEYES: Ley No.262 del 17 de abril del 1943, que regula la fabricación, exportación, importación, almacenaje, distribución y uso de las sustancias explosivas. Ley No.3489 de fecha 14 de febrero de 1953 sobre régimen de las aduanas y sus modificaciones que otorga personalidad jurídica y autonomía a la Dirección General de Aduanas.   Ley No.4990 del 26 de agosto de 1958, que crea los certificados fitosanitarios de los productos agrícolas de exportación.   Ley 173 de 1966 sobre protección a los agentes importadores de mercaderías y productos. Ley No.165 del 26 de mayo de 1967, que prohíbe la exportación de ámbar en su estado bruto o natural. Ley No.456 del 3 de enero de

Comercio Exterior entre República Dominicana y México

  Sombrero mexicano El comercio exterior entre la República Dominicana y México ha experimentado un desarrollo significativo en las últimas décadas, mostrando un crecimiento constante en el intercambio comercial y las relaciones bilaterales.   Intercambio Comercial: El comercio bilateral entre la República Dominicana y México ha estado en constante crecimiento.   El primer socio comercial de México en el Caribe es la República Dominicana. Ambos países han incrementado su intercambio de bienes y servicios a lo largo de los años.   Productos de Exportación e Importación: Las principales exportaciones de la República Dominicana a México incluyen productos como tabaco, cigarros, frutas y vegetales frescos, productos farmacéuticos y textiles. A su vez, México exporta una variedad de productos a la República Dominicana, como vehículos, maquinaria y equipos, productos químicos y productos electrónicos. En el año 2022 la República Dominicana le compró a México extracto de malta, prepar