Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Mis Vivencias como Becaria de Japón

Experiencia en Japon


Estaba yo de vacaciones cuando revisando mis correos personales leí un mensaje que decía: “Te estamos buscando por cielo y tierra, hemos llamado a todos tus teléfonos para decirte que fuiste seleccionada para participar en un curso de promoción comercial  en Japón”.  Imagínense la emoción, lo demás es historia.




Sorprendente fue mi primera impresión de este maravilloso país. Nos hospedamos en la hermosa prefectura de Osaka, donde recibimos orientaciones generales de la cultura y economía japonesa.  Una de las cosas aprendida es que la tarjeta de presentación se debe entregar con las dos manos y nunca mientras se esté sentado; hay que levantarse.

Pasar un día en casa con una familia japonesa fue uno de los  momentos singular, su estilo de vida, comprender el porqué de tantas cosas; de forma amena y divertida aprendí a elaborar unos deliciosos Sushi.



Otra hecho inolvidable fue visitar la feria del sector de alimentos y bebidas más importante que se realiza en los países asiáticos y la tercera más grande del mundo, FOODEX 2012.  Feria dirigida exclusivamente a un público profesional-comercial donde se recibió a más de 75,000 compradores de todo el mundo.  Celebrada en Nippon Convention Center en Tokio, los días 06 al 09 de marzo de 2012. Una oportunidad única para introducirse al complejo y exigente mercado japonés. 



Una experiencia extraordinaria, conocimientos aplicables a cualquier investigación y promoción de mercado; conocer en un corto período como se integran las disciplinas de sociología, economía, mercadeo, psicología e historia, no tiene precio..

Una experiencia única, nos vemos en una próxima entrega!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...