Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Campo Laboral Profesional de Negocios Internacionales

Me comenta una amiga de infancia que su hija quiere hacer una Licenciatura en Negocios Internacionales; pero que ella está desorientada porque no tiene mucho conocimiento sobre el campo laboral de esta profesión, y quisiera investigar saber más sobre la misma.

Comencé a decirle que en una economía abierta donde todo se compra y se vende, ya sea bienes o servicios, esta profesión tiene ha surgido con bastante auge gracias a la apertura comercial de los países y los avances tecnológicos aplicados en el comercio internacional, a través de la comunicación y la automatización de los procesos. Esta carrera representa una excelente opción entre las ofertas académicas vigentes.

 

Le dije miremos este ejemplo: Para el cumpleaños de tú hija, mandaste a comprar desde China unos regalos y productos decorativos. Eso es comercio electrónico con el exterior, te imaginas la gente que trabajó en esa compra para que tu pedido llegara directamente a la casa.  Solamente hiciste la solicitud y una agencia especializada de envío internacional, hizo todo el trabajo logístico y aduanal por ti. 

 

El sector privado y el Estado demanda mucho al profesional de negocios internacionales y mucho más si domina un segundo idioma. Veamos algunos lugares donde poder aplicar sus conocimientos:

 

Encargado de exportación e importación, tanto en una pequeña o mediana empresa, así como en una empresa transnacional y multinacional.

En una empresa de transporte y logística internacional, las cuales son el nexo entre la producción del mercado con el consumidor. Manejando todo el tema de envase y embalaje, y el traslado de un puerto a otro.

 

Las aduanas requieren un agente, ejecutivo de tráfico o asesor aduanal para controlar la entrada de productos, aplicar el cobro de impuestos o aranceles, realizar los trámites de embarque y recepción de las mercancías garantizando que los bienes que ingresen y salen del país cumplan con las regulaciones establecidas.


 Te puede interesar ver: Carrerade Negocios Internacionales en RD


Se puede desempeñar en Supply Chain Management, Cadena de Suministro, aplicando estrategia y logística que involucra todas las operaciones para que un producto llegue al cliente final.

 

Asesor o consultor de comercio internacional, planificando y elaborando estrategias de compra y venta, realizando estudios o investigando el acceso a nuevos mercados.

 

El sector público dispones de diferentes instituciones que trabajan el comercio exterior, regulando y promocionando la salidas y entrada de los productos, políticas comerciales, estrategias de acceso a mercados, acuerdos comerciales, entre otros temas.   Tenemos también las cámaras de comercio, así como embajadas y consulados.

 

Organismos regionales e internacionales. Oportunidad de trabajar para alguna entidad regional, como es Caribbean Export la agencia regional de promoción del comercio y la inversión, la Organización Mundial de Comercio (OMC) o dedicarse a la cooperación económica internacional.

 

Instituciones financieras: La banca facilita los servicios de medios de pagos, proporciona los préstamos comerciales de exportación e importación, inversiones internacionales, intermediario y riesgos financieros globales.  

 

Puede ser docente en el ámbito de comercio internacional, en universidades y academias educativas, o puede dedicarse a la investigación y desarrollo para nuevas teorías.

 

Como podemos ver, resulta muy amplio el campo laboral de la carrera de negocios internacionales. Así que ánimo y si es su pasión el mundo de la compra y venta internacional puedes emprender su propia empresa de exportación o importación en este mundo globalizado.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...