Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Cómo quedó la República Dominicana en el Informe del Doing Business 2020


Imagen PanJoyCZ
¿Sabes cómo quedó la República Dominicana en el Informe del Doing Business 2020 publicado recientemente por el Grupo del Banco Mundial?
Pues echemos un vistazo a los resultados del informe Doing Business 2020, el que nos brinda un panorama sobre las facilidades y las 12 áreas normativas que tienes que cumplir en 190 los países al momento de hacer negocios o cualquier actividad empresarial.
República Dominicana
En este 2020 nuestro país ocupó la posición 115  en el ranking general, experimentado un retroceso con respecto al 2019, cuando ocupó el lugar 102.
Aunque el país descendió se visualizaron mejoras en algunos de los indicadores evaluados.  
Apertura de un negocio: Mediante la promulgación de la Ley No. 68-19, que modifica la Ley No. 479-08 sobre Sociedades Comerciales, reduciendo el requisito de capital mínimo, logramos pasar de 83.4 a 85.4 puntos porcentuales, lo que significa que se incrementó en 2.0.

Registro de Propiedades: El país subió 3 posiciones en el Ranking, pasando del lugar 77 al 74, con un puntaje de 67.2 puntos gracias a:

Una reducción del tiempo requerido para las transferencias inmobiliarias y registro de propiedades en el país; se disminuyó de 45 a 33 días.
Lanzamiento de la Ventanilla Express, a través de la cual se puede obtener entre 3 y 5 días el Certificado del Estado Jurídico, disminuyendo este procedimiento de 18 a 4 días.
Cumplimiento de contratos: Escaló del puesto 149 al 133 y avanzando en el puntaje 3.7 puntos porcentuales, pasando de 46.9 a 50.6 puntos. Esta mejora se debió a la implementación de:

Establecimiento de salas exclusivas para conocer casos comerciales en el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
Emisión de la Resolución No. 2142-2018 del Consejo del Poder Judicial, aprobando el Reglamento General sobre los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, incluyendo casos comerciales.

Resolución de la insolvencia, se mantuvo en el puesto 124, con un ligero aumento de 0.46 para la facilidad para hacer negocios.

La República Dominicana como en años anteriores mantuvo buen puntaje en: Emisión de permisos de construcción y Comercio Fronterizo, Obtención de Electricidad y Obtención de crédito.

Por otro lado, los puntajes más bajo del país se registraron en los indicadores:
Protección de inversionistas, descendiendo a la posición 143 y el Pago de Impuesto que ocupa la posición 150 en el Ranking general.

A nivel de la región México se ubicó en el puesto 60, ganándose la clasificación de la mejor economía de América Latina y el Caribe; le sigue Puerto Rico con 65 y Colombia con el puesto 67.

Venezuela, Haití y Surinam se ubican con las posiciones más bajas 188, 179 162, respectivamente.

Informaciones obtenidas del https://espanol.doingbusiness.org/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...