Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Keynes o Hayek para enfrentar la crisis del Covid-19

 


Estaba leyendo el editorial titulado “Más Keynes que Hayek durante el postcovid-19”, del periódico La República, en Colombia, donde el editor plantea y hace un análisis sobre el papel del Estado y del sector privado. Comenta en éste, los cambios estructurales que ha sufrido la economía como producto de la crisis sanitaria del Covid-19; y la manera protagónica que el Estado ha asumido y tomado el control de la situación a nivel general.

Basado en este planteamiento, vamos a remontarnos a la que se ha nominado la Pelea del Siglo XX entre Dos colosales Economistas: Keynes versus Hayek.

La guerra del siglo XX
                                                                                                                       Imagen de pixabay.com

Los planteamientos de estos brillantes economistas que se hicieron famosos en las décadas de los años 50’ y 60’; donde  exponen su teorías a favor y en contra de la intervención del Estado en tiempo de crisis.

John Maynard Keynes nació en Inglaterra en 1883. Considerado como uno de los más influyentes del siglo XX.                                                                                                                   

Planteaba que a través de la política fiscal (impuestos y gastos), el Gobierno controlaba totalmente el Mercado.

Que el sector privado por sí mismo no resolvía el problema del desempleo; se necesita la intervención del Gobierno ejecutando grandes construcciones y obras públicas que permitan la creación de empleos.

La debilidad del consumo sólo podía remediarse si el Estado incrementa el gasto público, creando así una demanda agregada que provocaría más empleo.

Todos sus escritos fueron respuesta a problemas del desempleo de la gran depresión de los años 30 después de la Primera Guerra Mundial. Su libro maestro es “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”.

 

Por el otro del ring tenemos a Friedrich August Hayek, quien nació en Viena en 1899. Premio Nobel de Economía en 1974 por su Teoría del Dinero y Fluctuaciones Económicas, en la cual consideraba que el dinero, como cualquier otra mercancía, estaba sujeto a las leyes de la oferta y la demanda.

Hayek, a diferencia de Keynes, defendía al capitalismo de libre mercado, o sea un mercado libre sin intervención del Estado.

Promovió la idea de que la inversión privada es la que conlleva al crecimiento sostenible. 

La principal contribución de Hayek a la economía fue su teoría monetaria. Contradijo a Keynes, en su principal obra. Provocó un controvertido debate.

Publicó veinticinco libros y cientos de artículos de temas filosóficos, políticos y económicos.

En los años de Post guerra en 1930, se implementó la teoría keynesiana, lo que sin duda condujo a grandes resultados y crecimiento económico. Ahora bien, en este panorama que vive y se encuentra la humanidad a nivel global, lo conveniente sería aplicar la misma receta para salir de la crisis y disminuir el desempleo o por el contrario los gobiernos deben dejar libre al mercado hasta alcanzar el equilibrio en la economía.

Sigo apostando en la teoria Keynesiana ahora 

Sea usted el jurado.! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...