Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Suiza Segundo Socio Comercial de RD

 

Suiza 

Las exportaciones totales de la República Dominicana alcanzaron los US$8,768.74 millones hasta el mes de septiembre de 2021, de los cuales US$698.91 millones pertenecen al mercado haitiano para una participación de 7.97 %.

 

De acuerdo con los datos oficiales, Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de las exportaciones dominicanas con US$4,434.60 millones para un 50.57 % del total. Haití que desde hace muchos años es mencionado como el segundo socio comercial de la República Dominicana, durante el 2021 fue desplazado por Suiza con US$830.89 millones, para una participación de un 9.48 % del total.

 

En el caso de Haití, el vecino país se mantiene en un lejano tercer lugar con US$751.23 millones, para un 7.63 % de las exportaciones totales. Haití es seguido por Puerto Rico (5.02 %), Canadá (4.1%), Países Bajos (4.01 %), India (1.98 %), China (1.85 %) y Alemania (1.11 %), entre otros.

 

En el año 2019, Haití se encontraba en segundo destino de las exportaciones con US$820.69 millones (8.14 %) por debajo de Estados Unidos con el 50.74 % de US$10,079 millones que alcanzaron las exportaciones totales en ese año. Ya Suiza venía dando señal de superar al país vecino. Durante el 2019 Suiza exportó US$783.95 millones, para una participación un 7.78 % del total.

Hay que resaltar que en ese mismo año a Suiza se exportó US$767.00 millones en oro, incluido el oro platinado, en bruto, para uso no monetario.

 

Ante la crisis haitiana, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, señaló que genera preocupación el deterioro de la situación, y apela a que la comunidad internacional se interese de manera decisiva porque el vecino país recupere la senda del orden y la prosperidad. Indicó que la inestabilidad evidentemente afecta las relaciones comerciales, pero ahora lo importante es que la comunidad internacional se vuelque a trabajar una solución para la grave situación por la que atraviesa ese país. “Haití es un socio comercial importante para nuestro país, aunque, debido a la situación antes mencionada, su ranking ha ido bajando en importancia. En la actualidad está en número tres, después de EE.UU. y Suiza. Si sacamos el oro, Haití sigue siendo el número dos”, explicó. 

 

Prodominicana explica que el Intercambio de República Dominicana con Haití pasó de US$ 1,045.55 millones en el 2015 a US$ 829.79 millones en el 2019. Las exportaciones representan el 99.6% del intercambio del último año, este saldo ha sido favorable para la República Dominicana en todos los años analizados.

 

Durante el 2020, las exportaciones totales de la República Dominicana alcanzaron US$9,844.75 millones, de esa cantidad a EE.UU. se exportaron productos con un valor de US$4,795.88 millones, para una participación de un 48.72 %. A Suiza se exportaron US$1,165.45 millones, para un 11.84 % del total, para ocupar el segundo destino de exportación.

 

Estados Unidos con el 50.74 % de US$10,079 millones que alcanzaron las exportaciones totales en ese año. Ya Suiza venía dando señal de superar al país vecino. Durante el 2019 Suiza exportó US$783.95 millones, para una participación un 7.78 % del total. Hay que resaltar que en ese mismo año a Suiza se exportó US$767.00 millones en oro, incluido el oro platinado, en bruto, para uso no monetario.

Joaquín Caraballo https://www.diariolibre.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...