Precio Mundiales de Productos Alimentarios

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó el viernes de que el valor de referencia de los precios mundiales de los productos alimentarios se mantuvo bastante estable en octubre, pues el aumento de los precios de los cereales fue compensado con creces por el descenso de las cotizaciones de otros alimentos básicos.

El Índice de precios de los alimentos de la FAO, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de la cesta de productos alimentarios más comercializados, registró de media 135,9 puntos durante el mes de octubre, un nivel algo menor que el registrado en septiembre. Con la última actualización, el Índice se situó en el 14,9 %, un porcentaje inferior a su récord histórico de marzo de 2022, aunque permaneció un 2,0 % por encima del nivel que alcanzó en octubre de 2021.

El Índice de la FAO para los precios de los cereales aumentó un 3,0 % durante el mes. Los precios mundiales del trigo se incrementaron un 3,2 %, lo cual refleja principalmente las incertidumbres relacionadas con la Iniciativa de Granos del Mar Negro y también la revisión a la baja de las existencias en los Estados Unidos de América. Los precios internacionales de los cereales secundarios se incrementaron un 3,5 % desde septiembre, con un aumento de los precios del maíz todavía más acusado debido a las perspectivas de disminución de la producción en los Estados Unidos de América y la Unión Europea, junto con una plantación en condiciones de sequía en la Argentina e incertidumbre sobre las exportaciones de Ucrania. Los precios internacionales del arroz aumentaron un 1,0 %.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 1,6 % en octubre y se mantuvo cerca de un 20 % por debajo de su nivel de hace un año. El aumento de las cotizaciones internacionales del aceite de girasol se compensó ampliamente con el descenso de los precios mundiales de los aceites de palma, soja y colza.

El Índice de la FAO para los precios de los productos lácteos cayó un 1,7 %, con los precios de todos los productos lácteos que abarca a la baja desde septiembre. Un nivel de compras menor del anticipado por parte de China, una demanda de importaciones débil y el debilitamiento del euro frente al dólar estadounidense impulsaron la caída en octubre.

El índice de precios de la carne de la FAO descendió un 1,4 % en octubre en comparación con septiembre, y todos los precios de la carne de ovino, porcino, bovino y aves de corral cayeron debido a una demanda mundial de importaciones muy débil y un aumento de los suministros exportables.

El índice de precios del azúcar de la FAO cayó un 0,6 %, reforzado por una mejora de las perspectivas de producción en la India. Factores como las lluvias que obstaculizaron los progresos de las cosechas en el Brasil, la fuerte demanda de importaciones de Indonesia y China y el aumento de las cotizaciones de los precios del etanol en el Brasil limitaron el descenso intermensual de los precios del azúcar.


FAO, noviembre 2022. 

 

Comentarios