Pacto Verde Europeo: Implicaciones para Economías Primarias

Naturaleza

¿Qué es el Pacto Verde Europeo?

El Pacto Verde Europeo es un paquete de iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.

El Pacto Verde Europeo tendrá alcance mundial y afectará directamente al comercio internacional, especialmente a los países de actividades económicas primarias, como es la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la minería y la pesca. Por lo que, las empresas y los Estados tendrán que tomar medidas y adaptar sus productos para ser más competitivos a la hora de comercializar para mantener el mercado de la Unión Europea.

 

La estrategia de la Comisión Europea “De la Granja a la Mesa”, que tiene como objetivo lograr la neutralidad climática, transformando el actual sistema alimentario, constituye un verdadero desafío para las empresas extranjeras y exportadores de productos alimenticios.  Entre los retos a enfrentar se encuentra adaptación de los envases y empaques de manera ecológica, el uso racional de los plaguicidas, producción de alimentos orgánicos y conservación de la foresta; ya que éstas medidas tienen un amplio impacto en la calidad de vida de las personas y el medio ambiente.

La gran interrogante es  ¿Qué están haciendo los países para enfrentar el Pacto Verde Europeo, para el 2030?


Veamos la Publicación de la Comisión Europea:

El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se enfrentan Europa y el resto del mundo. Para superar estos retos, el Pacto Verde Europeo transformará la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, garantizando que:

·       hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050

·       el crecimiento económico esté disociado del uso de recursos

·       no haya personas ni lugares que se queden atrás.

 

Los beneficios del Pacto Verde Europeo

El Pacto Verde Europeo aumentará el bienestar y mejorará la salud de los actuales ciudadanos y de las generaciones futuras proponiendo:

·       aire fresco, agua limpia, suelo sano y biodiversidad

·       edificios renovados y eficientes desde el punto de vista energético

·       alimentos saludables y asequibles

·       más transporte público

·       energía más limpia e innovación tecnológica limpia de vanguardia

·       productos más duraderos que pueden repararse, reciclarse y reutilizarse

·       empleos con perspectivas de futuro y formación en capacidades para la transición

·       una industria competitiva y resiliente a escala mundial.

 

¿En qué está trabajando el Pacto Verde Europeo? 

 

En una energía asequible, segura y sostenible.

Convertirse en el primer continente climáticamente neutro de aquí al 2050.

En la transición de energía limpia y eficiente.

En la protección de la biodiversidad y los ecosistemas.

Un sistema alimentario saludable para las personas y el planeta.

Proporcionar transporte eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Una estrategia industrial competitiva, ecológica y digital.

Investigación e innovación a la hora de impulsar el cambio transformador.

Inversiones sostenibles para cumplir el Pacto Verde Europeo.

Nueva Bauhaus Europea, una iniciativa creativa e interdisciplinaria.


Comentarios