Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Asegura la Calidad de los Productos

Calidad inocuidad


Una mañana temprano viene a visitarme a mi lugar de trabajo, el Señor italiano, un exportador del sector agrícola (aguacates y cocos).


Con su cara muy preocupada, luego de saludarme, me dice: Carmen que hago, ¿qué hago en este caso?; le dije: ¿Qué pasa? cálmese, venga siéntese y cuénteme.

He enviado un furgón de aguacates a Italia y supuestamente llegaron dañados y el comprador me dice que no pagará una mercancía así.

Para que no pasemos lo del italiano, en la medida de lo posible, tenemos que asegurar nuestra mercancía.

¿Cómo la aseguramos?

Al incrementarse los niveles de comercio en el mercado internacional en el siglo XIX, surge la SGS, AA. (Societé Générale de Survillance), en Ginebra, Suiza.

La SGS busca reducir riegos, aumentar la productividad y asegurar la calidad del producto, a través de su servicios de Inspección para la verificación de la cantidad, el peso y la calidad de los productos comercializados durante y después del proceso productivo;  Ensayos, para probar que la calidad y el funcionamiento de los productos cumplen con la normativa de seguridad y salud; Verificación para probar que los productos y servicios cumplen con las normativas y Certificación para garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos establecidos por los gobiernos y entidades privadas.

SGS está estructurada en diez segmentos, proveyendo servicios en diversos sectores:

Agricultura y Alimentos
Automoción
Servicios para productos de consumo
Medio Ambiente
Gobierno e Instituciones
Industrial
Ciencias de la Salud
Minerales
Petróleo, Gases y Productos Químicos
Certificación de Empresas y Servicios

En República Dominicana los exportadores e importadores pueden contar con un SGS:

JOHANSEN & Co, C. por A.
Luis F. Thomén # 409, Santo Domingo, R. D.
Teléfono: 809-565-8070
Website. http://www.sgs.com.

Pero ustedes se preguntarán  ¿qué pasó con el Sr. italiano? la verdad es que él solo tuvo perdida en ese embarque, tuvo que asumir todos los gastos, ya que no hubo forma de demostrar y rastrear en que condición salieron y se mantuvieron los aguacates.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...