Tengo una confusión grande mi hermano!! ¿Qué te
pasa Juan? Oh!! No puedo distinguir la
diferencia que existe entre costos y gastos?, Imagínate sí no entiendo en que
se diferencian mucho menos sabré cómo calcular los precios para vender mis
productos hacia el exterior.
No te preocupes hermano, yo conozco una persona que
te puede ayudar a definir esos conceptos y aclarar tus dudas. Ella está ahora en
la Asociación impartiendo una charla sobre "Costos de Producción y Gastos Administrativos". Pues vamos a escucharla, dijo Juan, es de
suma importancia para mí.
Carmen la Charlista, ya estaba en la Asociación y había comenzado la
introducción al tema; explicaba que el comercio interno es diferente al comercio internacional, ya que este exige conocimientos más
específicos del mercado exterior.
Uno de los mejores caminos para hacer negocios internacionales y acceder a un nuevo
mercado es ofrecer un producto diferenciado de buena calidad a precio competitivo.
Quién me define Costos y Gastos?.
Veamos los conceptos de cada uno y la diferencia
entre ambos:
Costo: Implica toda erogación de dinero destinado a producir un producto o servicio (materias primas, mano de obra,
electricidad).
Gasto: Dinero que se desembolsa para desarrollar las diferentes actividades de la empresa.
Cuando fábricas o elaboras un bien, por ejemplo
Zapatos, tienes que asumir los costos de producción que se generan al comprar la suela sintética, una de las materias primas a
utilizar, la mano de obra, la depreciación de los equipos y maquinarías, la
capacitación que recibe el personal de la empresa, todo lo que directamente
interviene para obtener un producto.
Ahora bien, los gastos son necesarios para que esos
zapato, que estás fabricando con la intención de exportarlos, puedan llegar al
cliente final y tu empresa pueda seguir dando los servicios habituales. Estos gastos pueden ser el pago de alquiler
del local, los salarios, papelería, teléfono y otros más.
Ten presente que de todo costo se espera siempre
generar ingreso a corto o mediano plazo; con los gastos pasa lo contrario.
En las negociaciones internacionales existen
también los costos de comercialización. Entre
estos tenemos, lo que se generan por la investigación de mercados, promociones
y viajes, folletos, catálogos, ferias y exposiciones. Los sueldos pagados para este propósito son los
gastos.
Así también, tenemos los costos para realizar una
exportación, tales como formularios, certificados, envases y embalajes. Pero en
este proceso existen los gastos de estibaje y movimiento en Puerto, fletes,
almacenajes y custodias.
En la contabilidad financiera de tu empresa al momento de presentar el presupuesto, los elementos del costos de producción y los gastos administrativo deben estar bien definidos.
En otro encuentro tendremos la oportunidad de dar ejemplo de Cómo calcular los costos de producción?.
Espero haber aclarado sus dudas sobre costos y
gastos generados en una empresa de exportación. Pueden visitar mi Blog y escribir sus comentarios y preguntas.
Juan se acercó a Carmen para agradecerle que sus
inquietudes fueron aclaradas y aprovechó para intercambiar otras informaciones.
Comentarios
Publicar un comentario