Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Cómo GlobalGAP Produce Alimentos Sanos y Seguros

GlobalGAP Produce Alimentos Sanos y Seguros

Koppert Biological Systems ha aprovechado la feria Fruit Logística para reunir en Berlín a más de 250 representantes internacionales de toda la cadena agroalimentaria en torno a la necesidad de fomentar la agricultura sostenible y sin residuos como única vía posible para producir alimentos sanos y seguros. Para ello, la empresa líder mundial en control biológico y polinización natural ha querido reconocer públicamente el trabajo que realiza la certificadora GlobalGAP, cuyo vicepresidente, Flavio Alzueta, protagonizó anoche con su ponencia el evento anual KoppertWednesday.

Alzueta explicó en detalle cómo funciona en todo el mundo un sistema de certificación como GlobalGAP, que actualmente tutela a más de 220.000 productores en más de 130 países en las áreas de agricultura, ganadería y acuicultura. El vicepresidente de GlobalGAP destacó el continuo esfuerzo que realiza este sistema de certificación por simplificar los trámites a los productores y también por reducir el coste de la certificación de calidad. “Intentamos que GlobalGAP incluya la mayor parte de los requisitos exigidos por los compradores para evitar al agricultor y a la cooperativa tener que pagar a varios sistemas de certificación diferentes para poder comercializar con la garantía de producto seguro y sostenible”, según Flavio Alzueta.

“Si no existiera GlobalGAP, cada cadena de supermercados pediría algo distinto y esto generaría mucha confusión a la cadena alimentaria y unos importantes costes añadidos a los productores”, según el vicepresidente de GlobalGAP, quien destacó en su intervención que “nuestro sistema global de certificación se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, por lo que contribuye de forma decisiva a que en todo el mundo se produzcan alimentos sanos y seguros, capaces de alimentar a una población creciente y obtenidos con respeto a la salud de las personas y del planeta”. Las previsiones apuntan a que la población mundial en 2050 superará los 9.000 millones de habitantes y será necesario incrementar un 70% la producción de alimentos.

Durante su intervención en KoppertWednesday, Alzueta destacó que la sensibilidad del consumidor hacia cuestiones ambientales y sociales es cada vez mayor. “En consecuencia, los productores que no entiendan la necesidad de poner en práctica lo antes posible un método de agricultura sostenible quedarán fuera del mercado”, afirmó el representante de GlobalGAP, quien aseguró que si existiera un sistema global de agricultura sostenible en todo el mundo podrían generarse hacia 2050 más de 200 millones de empleos.

Los asistentes pudieron conocer las últimas iniciativas de GlobalGAP para aumentar la transparencia de la cadena alimentaria y mejorar la reputación de los productores. En este sentido, se mostraron los resultados positivos que se han obtenido con la puesta en marcha del GlobalGAP Number (GGN), un código alfanumérico único para cada producto que permite al consumidor obtener desde el punto de venta toda la información sobre el productor individual responsable de ese producto concreto, su origen geográfico y las condiciones en que se ha obtenido. “La reputación mató al marketing y la llave para entrar en los mercados más exigentes de todo el mundo es la información transparente sobre quiénes somos y qué producimos”, concluyó Alzueta.

Fuente:  Infoagro.com   07/02/2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p