Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Cambios en los Incoterms 2020



La Cámara de Comercio Internacional (ICC) presenta las reglas Incoterms 2020, a través de su Comunicado de Prensa París, Francia, el día 10 septiembre 2019.

La Cámara Internacional de Comercio (ICC) ha presentado las reglas Incoterms 2020, reconocidas mundialmente como los términos comerciales para la compraventa de mercancías, que ofrecen seguridad y claridad en el comercio y a sus usuarios en en todo el mundo. 

Estas nuevas reglas de Incoterms entrarán en vigencia el primero de enero del 2020.

11 Incoterms actualizados en esta Regla 2020
Para transporte marítimo, aéreo, terrestre, ferroviario:
Ex-Works (EXW)
Free Carrier (FCA)
Carriage Paid To (CPT)
Carriage and Insurance Paid To (CIP)
Delivered At Place (DAP)
Delivered at Place Unloaded (DPU)
Delivered Duty Paid (DDP)

Para transporte marítimo
Free Alongside Ship (FAS)
Free On Board (FOB)
Cost and Freight (CFR)
Cost, Insurance, and Freight (CIF)

Nuevos cambios en los Incoterms
DAT - Delivered at Terminal - Entregada en terminal pasa a denominarse Delivered at Place Unloaded (DPU) – Mercancía entregada y descargada en lugar acordado.

FCA - Free Carrier - Franco Porteador permite ahora que los Bills of Lading (conocimientos de embarque) se puedan emitir después de la carga de la mercancía.

CIF - Cost, Insurance and Freight - Coste, Seguro y Flete y CIP - Carrier and Insurance Paid To - Transporte y Seguro pagados hasta. Estos términos establecen nuevos acuerdos a nivel seguro de la mercancía, aunque el nivel del seguro continúa siendo negociable entre el comprador y el vendedor.

Incoterms 2020 incluye requisitos de seguridad en las obligaciones de transporte y costos.

Tecnología aplicada a los Incoterms 2020
La ICC explica que las reglas Incoterms 2020 será más fácil que nunca a través de la aplicación específica Incoterms 2020 para teléfono móvil que incluye una gran variedad de características informativas desde las últimas actualizaciones hasta información sobre oportunidades de formación. 

Antecedentes 
Las reglas Incoterms fueron creadas por vez primera por la ICC en 1936 para establecer definiciones comúnmente aceptadas y reglas en la compraventa de mercancías entre comerciantes del mundo entero. 

Desde entonces, la ICC ha revisado periódicamente las reglas Incoterms para reflejar los cambios que se producen en el sistema comercial internacional. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...