Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Quieres ser Agente de Aduana?

 

Agente de Aduana

El agente de aduana es un profesional auxiliar de la función pública aduanera, cuya licencia lo habilita ante el Servicio Nacional de Aduanas para prestar servicios a terceros, sea exportador o importador, como gestor en el despacho de mercancías.

Funciones y Servicios Generales

Los agentes de aduana son civil y administrativamente responsables por toda acción u omisión que lesione los intereses del Fisco del Estado.  

Están facultados para los servicios de logística y consultoría en temas de comercio exterior.

Asesoría para clasificación arancelaria de productos.

Trámite de permisos especiales y almacenes fiscales.

Seguimiento de embarques y asesoría jurídica aduanera.

Presentar ante la aduana la documentación requerida en cada situación para realizar el despacho de la mercancía.

Optimizar los procesos aduaneros para reducir sus costes y tiempo.

El agente de aduana presta servicios a terceros como gestor en el despacho de mercancías e intermediario entre importadores y exportadores y la Aduana.

Además, tiene el carácter de ministro de fe en cuanto a que la Aduana podrá tener por cierto que los datos que registren en las declaraciones que formulen en los documentos de despacho pertinentes, incluso si se trata de una liquidación de gravámenes aduaneros, guardan conformidad con los antecedentes que legalmente les deben servir de base.

Si los documentos de despacho no permitieren efectuar una declaración segura y clara, el agente deberá subsanarlo y registrar el dato correcto mediante el reconocimiento físico de las mercancías.

El agente de aduana podrá prestar sus servicios ante cualquier Aduana del país.  



Imagen de <a href="https://pixabay.com/es

Requisitos para obtener Licencia de Agente de Aduana en RD.

1. Curriculum Vitae u Hoja de Vida.

2. Copia de su documento de identidad.

3. Certificación expedida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), mediante la cual haga constar que está al día en el pago de las obligaciones tributarias.

4. Certificado de No Antecedentes Penales expedido por la Procuraduría General de la República.

5. Declaración Jurada que indique que no ha sido condenado por contrabando, fraude o robo, ni declarado en quiebra fraudulenta.

6. Cartas bancarias que demuestren la solvencia económica del solicitante, las cuales deberán especificar el promedio aproximado del balance en los últimos doce (12) meses.

7. Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles propiedad del solicitante, levantado y certificado por un Contador Público Autorizado (CPA), anexando una certificación de estatuís jurídico de los bienes inmuebles expedido por la jurisdicción inmobiliaria. Dicho inventario deberá ser verificado por la Dirección General de Aduanas (DGA), a tales fines esa institución deberá firmar y sellar el mismo.

8. Informe crediticio de la entidad solicitante, expedido por una empresa de buró de crédito legalmente establecida en la República Dominicana.

9. Copia de los Títulos, que certifiquen haber concluido los estudios de grado en una universidad reconocida legalmente en tu país u homologado su título y haber realizado el curso Básico de Técnicas Aduanera en el Centro de Capacitación em Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), o en instituciones reconocidas legalmente y acreditadas por el (CAPGEFI), a través del Sistema Nacional de Capacitación y Certificación Hacendaria (SINACCAH).

10. Los exfuncionarios y exempleados de la Dirección General de Aduanas (DGA) que no hayan sido separados de sus funciones por faltas graves, que hayan concluido sus estudios de grado en una universidad reconocida legalmente y que hubiesen desempeñado por más de diez (10) años funciones técnicas y operativas, estarán exentos de realizar el curso Básico de Técnicas Aduaneras, previa presentación de una certificación de dicha Dirección, excepto del taller de ética profesional.

11. Pagar a la Dirección General de Aduanas la tarifa establecida para este servicio.

El Solicitante debe iniciar el trámite en la Dirección General de Aduana (DGA) y termina el proceso en el Ministerio de Hacienda de la República Dominicana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...