Modelo de Negocio: Venta a consignación

 

Modelos de negocios

¿Te has preguntado qué es una venta a consignación?

Jurídicamente una venta a consignación es una modalidad de compraventa que le permite al vendedor del producto conservar sus derechos de propiedad sobre la mercancía hasta que reciba el pago establecido.

Es un convenio de negocio, donde el comprador acuerda pagarle al vendedor después de que los objetos se vendan. Los negocios de consignación son en su mayoría tiendas especializadas en un tipo de producto. El negocio acepta objetos para vender y acuerda pagar al vendedor un porcentaje si los bienes se venden.

Los productos que comúnmente se venden a consignación o en tiendas de segunda, incluyen:

Ropa

Zapatos

Joyas

Antigüedades y coleccionables

Muebles

Juguetes

Instrumentos musicales

 

Modelo de negocio

El acuerdo se formaliza a través de un contrato entre las dos partes. En éste se describe la cantidad de artículos, fecha de entrega, devolución, comisión y otros detalles sobre la venta y el pago.

Los términos varían según el caso, de acuerdo con lo que sea mejor para ambas partes. Generalmente, el proveedor determina un precio y el comerciante o el vendedor fijan para sus clientes el precio que considera más conveniente. Lo más común es que los productos sean cedidos por un mes, aunque ese plazo puede variar. Todo va a depender de la negociación.

Cada tienda determina su propio arreglo de precio, que generalmente oscila entre en un rango de 50/50 a 40/60 o 60/40.

  

Ventajas para el dueño de la empresa:

No hay necesidad de pagar por adelantado por inventario para vender, la mayoría de las tiendas tienen que hacerlo.

Los productos que no se vendan pueden devolverse al consignatario para que disponga de ellos.

Se puede construir una clientela sólida que regrese con regularidad a ver la mercancía.

Los pagos pueden hacerse días o semanas después de que los objetos se vendieron, mejorando el flujo de efectivo.

Las ventajas para el consignatario o vendedor:

Oportunidad de aumentar las ventas de los productos

Aumenta la visibilidad del producto en el mercado y amplía el alcance de la marca

Para el vendedor directo

Disminución de costos con mantenimiento y reposición de stock

Mayor opción de productos en su catálogo

Menor riesgo en las ventas

 

Desventajas para el dueño del negocio:

Depende del vendedor para tener mercancía e inventario.

Tasas de eliminación si hay mucha mercancía que no se vende, que puede reducirse a donar las sobras a caridad.

La necesidad de un software que haga el rastreo de la mercancía mucho más fácil.

Desventajas para el vendedor:

Recibe menos cantidad de lo que podría ganar vendiendo directamente esos productos a compradores.

Tener que esperar por el pago.


Tendencias

De todas formas, este modelo de negocio su tendencia de ventas y demanda de bienes a consignación está en crecimiento en estos últimos años.

Comentarios

  1. Hay muchas prendas de vestir, de diferentes estilos, colores y formas. Debes de elegir las prendas con las que más cómoda te sientas. Puedes combinar las prendas que lleves con complementos como bolsos, artículos como pendientes o collares y pañuelos. Debes de elegir los complementos adecuados, guiándote por tus gustos, preferencias y estilo a la hora de vestir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario