Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Qué Productos Importa República Dominicana?

 

Clasificación de las importaciones

Qué Productos importan los dominicanos?

Decimos que las importaciones representan el valor de todos los bienes de mercado recibidos del resto del mundo. Es decir, son las compras que las empresas dominicanas realizan a una empresa fuera del territorio nacional.

Las importaciones de bienes totales dominicanas están compuestas por la importación de mercancías en régimen nacional más la importación de bienes en el régimen de zonas francas.

El Banco Central de la República Dominicana, en su reporte estadístico del sector externo, nos muestra que las Importaciones Totales (Nacionales más Zonas Francas), según el Uso de Destino Económico final, se clasifican en tres grupos o categorías.  

Ver También: Cómo se Clasifican las Importaciones?: 

1.BIENES DE CONSUMO

 Bienes de consumo duradero (automóviles, electrodomésticos y otros) 

Partes o piezas de bienes de consumo

Herramientas

Repuestos para vehículos

Estufas de gas y eléctricas

Productos alimenticios elaborados o semielaborados

Leche de todas clases

Arroz para consumo

Azúcar refinada

Productos medicinales y farmacéuticos

Productos blancos derivados de petróleo (combustibles)

Otros combustibles elaborados

Otros bienes de consumo 



2. MATERIAS   PRIMAS

2.1 Nacionales

Para la agricultura

Para la industria alimenticia (sin elaborar)

Aceites vegetales alimenticios (brutos o vírgenes)

Maíz a granel p/moler (para preparar alimentos animales y consumo humano)

Azúcar cruda (parda)

Madera

Para la industria textil

Para la industria de envases

Para la industria de bebidas

Tabaco sin elaborar

Trigo a granel

Petróleo crudo y reconstituido (combustible)

Otros combustibles sin elaborar

Carbón mineral

Grasas y aceites animales y vegetales

Productos químicos inorgánicos

Productos químicos orgánicos

Materias plásticas artificiales

Papel y cartón manufactura para celulosa

Fundición de hierro y acero

Otras materias primas y/o insumos intermedios

 

2.2 Zonas Francas

Materias primas

Comercializadoras

 

3.BIENES DE CAPITAL

Para la agricultura

Para la construcción

Para el transporte

Para la industria

Repuestos para maquinarias y aparatos

Otros bienes de capital

 

Importaciones dominicanas


3.2 Zonas Francas

 

En el primer trimestre, enero-marzo del año 2021, en comparación con el mismo trimestre en el 2020, se produjo un aumento en los bienes de consumo, cuando pasó de 1,950.1 a 2,202.3 millones de dólares y una disminución en los bienes de capital de 766.4 a 614.3 millones de dólares.  Impacto de la pandemia Covid-19 en el comercio internacional.

  

Importaciones Totales por Uso

2010-2020, enero-marzo 2021

(Millones de US$) 

Detalle

2020

2021

1. Bienes de Consumo

1,950.1

2,202.3

2. Materias Primas

1,883.7

2,240.7

    2.1 Nacionales

1,004.4

1,265.8

    2.2 Zonas Francas

   879.3

   974.9

 

 

 

3. Bienes de Capital

   766.4

   614.3

    3.1 Nacionales

   641.2

  522.0

    3.2 Zonas Francas

   125.2

    92.3

Total (1+2+3)

4,600.2

5,057.3

 

 

 

Total Nacionales

3,595.7

3,990.1

Total Zonas Francas

1,004.5

1,067.2

 

 

 

Importaciones Petroleras

    656.4

   819.6

Importaciones No petroleras

3,943.8

4,237.7

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

Te invito leer y hacer tus comentarios: Me motivas a seguir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...