Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Por las Nubes Precios en el Transporte Marítimo


Desde el pasado año 2020, en que nos arropó la pandemia del Covid-19, el transporte marítimo en el comercio internacional ha experimentado un aumento significativo en los costos de los fletes y un limitado espacio en los contenedores que son transportados en barcos.


El coste de transportar en barco un contenedor -flete- se ha triplicado desde que se levantó el confinamiento extremo en Europa. 


¿A qué se le atribuye esta escalada alcista?

Esta crisis alcista, además de la reestructuración de las escalas, se les atribuye principalmente a dos grandes sucesos, ocurridos en este 2021:


·       En el mes de marzo, el atasco histórico del buque de contendedores más grande del mundo “Ever Given”, en el Canal de Suez por un lazo de tiempo de 6 días, donde quedaron atrapados alrededor de 400 barcos esperando cruzar para descargar sus mercancías.  Provocando sobre costo, congestionamiento en los puertos y gran impacto en el comercio a nivel global.


Es importante notar que el 30% del volumen de contenedores del mundo transita todos los días por este canal.


·       En mayo, sucedió el colapso de los puertos chinos con el cierre parcial de la terminal Yantian, a causa del brote del Covid-19 en la provincia Guangdong.  Se mantuvo por 15 días realizando sus operaciones con el 30 porciento de su capacidad; provocando desvío, atascos y un reajuste en las salidas de los buques.

 


Foto: Pixabay.com

Consecuencias en el comercio exterior

Obviamente, los retrasos y el encarecimiento del transporte internacional influyen directamente sobre las mercancías importadas, aumentando sus costos y los precios del producto final.  Un incremento en los fletes puede implicar una pérdida en el margen de ganancias en el sector exportador. Retraso en la entrega de los bienes demandados y ofertados.


Según informaciones de la UNCTAD la región de América Latina es una de las más afectada por este aumento del valor de los fletes en el transporte marítimo.


Al 29 de julio de 2021, el Índice Mundial de Contenedores (World Container Index) evaluado por Drewry, muestra que las tarifas de fletes por contenedor de 40 pies aumentaron $344 dólares en esa semana, reflejando un 368% más alto que el año anterior.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...