Se Dispara el Precio del Níquel

El precio del níquel está tan disparado que ha dejado de cotizar por primera vez. 

Un histórico aviso en la Web de la Bolsa de Metales de Londres (LME por sus siglas en inglés) advierte de que se ha suspendido temporalmente la negociación de los contratos de la venta níquel ante "movimientos sin precedentes en su precio".

Su cotización aumentó más del doble en una jornada hasta superar los 100.000 dólares por tonelada. La razón: la decisión de Rusia de prohibir las exportaciones de productos básicos.

LME, que lleva 145 años en activo, ha decidido detener las transacciones de níquel en un intento por devolver estabilidad al mercado. Se espera que se reanuden en los próximos días, tras una avalancha de ventas en corto.

La oferta del níquel para el mes de febrero se situaba por debajo de los 24.000 dólares la tonelada. Menos de un mes después, ese precio se ha doblado.

Rusia representó aproximadamente 2l 9,2% de la producción minera total de níquel del mundo en 2021 y tiene 7,5 millones de toneladas del metal en sus reservas. También es un importante productor de aluminio, un metal que también se ha disparado tras el conflicto.

Su respuesta a las sanciones económicas de Occidente provocado una suspensión de las exportaciones de productos básicos de Rusia. A esto se le une el veto de las compañías rusas de transporte marítimo.

 Fuente: Motorpasión.com  https://www.motorpasion.com/

10 marzo 2022

 Níquel en la República Dominicana

La República Dominicana, según las estadísticas de comercio exterior, aparece entre los 10 principales países productores y exportadores de níquel a nivel mundial en el año 2021. El extraordinario aumento de los precios internacionales se convierte en una oportunidad para la exportación y generación de divisa dominicana. 

La República Dominicana es un país rico en recursos naturales no renovables. 

El níquel es un metal blanco plateado, duro, dúctil y maleable, está presente en grandes cantidades en la corteza terrestre. Los compuestos del níquel se usan en la fabricación de acero inoxidable, como catalizadores para el refinamiento del petróleo, así como en la fabricación de baterías recargables, entre otros.


Comentarios

  1. Esta claro que no podemos controlar las materias primas, pero esto no son buenas noticias para el sector de los coches eléctricos y su desarrollo continuo con los que vienen y avances futuros

    ResponderEliminar

Publicar un comentario