Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

América Latina: ¿Estamos más cerca o más lejos de la Agenda 2030?

 

América Latina

El señor José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, presentó el octavo informe regional sobre el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, el 2 de abril del 2025.

Principales resultados

·       Sólo el 23% de las metas ODS se alcanzarían en 2030 en la región.

·       El 41% avanza, pero a un ritmo insuficiente.

·       El 36% restante está estancado o en retroceso comparado con 2015.

·       América del Sur y Centroamérica-México presentan mayor avance (23-24%) que el Caribe (13%).

Factores que limitan el progreso

Debilidad institucional, con falta de capacidades técnicas, políticas y de gestión.

Falta de financiamiento y espacio fiscal, agravados por el peso de la deuda pública.

Bajo crecimiento económico desde 2014-2015.

Impacto negativo de la pandemia de COVID-19 y sus secuelas económicas y sociales.

Llamado a la acción

Es urgente fortalecer las capacidades institucionales (TOPP): técnicas, operativas, políticas y prospectivas.

Se requiere una gobernanza más eficaz, con participación del sector privado y la sociedad civil.

El informe propone un nuevo marco conceptual para gestionar las transformaciones necesarias en los ámbitos económico, social, productivo y ambiental.

Valor del multilateralismo: El multilateralismo es clave para resolver los desafíos regionales de forma cooperativa y pacífica, ya que el contexto mundial está marcado por tensiones geopolíticas, bajo crecimiento, proteccionismo y cambio climático, destacó Salazar-Xirinachs.

Fuente:  Cepal.org


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...