Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Cuándo fue el Último Examen de República Dominicana?


Puedes que sepas lo que significa una política comercial, pero sabes para qué la utiliza el Estado?.

La política comercial se entiende como el conjunto de instrumentos que tiene el Estado a su alcance para mantener y modificar sustancialmente las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo.

El Estado utiliza la política comercial para generar procesos de integración a nivel comercial entre  países, buscando de esta forma facilitar el acceso de bienes y servicios  a los mercados extranjeros y caminar a la par de las normas que regulan el comercio internacional.

Derivado del proceso de integración, los países negocian acuerdos internacionales, ya sean unilaterales o bilaterales, en busca de facilitar el comercio, a través de la eliminación de barreras arancelarias y la incorporación de medidas que estimulen la inversión extranjera, los servicios financieros, la propiedad intelectual y los aspectos laborales, entre otros.

Una de las principales actividades de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es la de vigilar las políticas comerciales de sus países miembros. Actividad que realiza utilizando el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales (MEPC).

Dicho esto, veamos los resultados del Cuarto Examen de las Políticas Comerciales de la República Dominicana, año 2015, publicados por la OMC.

El informe comienza detallando las relaciones comerciales internacionales de la R.D, donde se explica que es Miembro de la OMC desde el 9 de marzo de 1995 y el Ministerio de Relaciones Exteriores es el representante ante esta organización.

La República Dominicana otorga a todos sus socios comerciales el trato de Nación Más Favorecida (NMF), ya sean miembros o no de la OMC.

Dice el informe que durante el período examinado, la República Dominicana hizo uso del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, aunque de manera muy limitada. El país presentó una sola reclamación, la primera desde su adhesión a la OMC, dirigida contra Australia en relación con el empaquetado del tabaco. Asimismo, durante este mismo período, se registró una sola reclamación contra la República Dominicana, presentada por los países centroamericanos que cuestionaron las medidas de salvaguardia impuestas por la República Dominicana a la importación de sacos de polipropileno y tejido tubular. El caso concluyó en 2012 con la adopción del informe del Grupo Especial.

La República Dominicana participa activamente en los trabajos de la OMC, así como en las negociaciones de la Ronda de Doha.

Los Exámenes de las Políticas Comerciales de la República Dominicana, brinda un informe amplio sobre los 5 Acuerdos Regionales firmados por la República Dominicana. Comienza con el Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y los países miembros del CARIFORO (AAE o EPA por sus siglas en inglés) . El Acuerdo con los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM). El Acuerdo de Libre Comercio con los países de Centroamérica, el coexiste con el acuerdo que firmó con los Estados Unidos y Centroamérica, más conocido como CAFTA-DR (por sus siglas en inglés).

El informe explica también, que la República Dominicana también mantiene un acuerdo de cobertura parcial con Panamá que otorga preferencias arancelarias a un número limitado de productos. Por otro lado, el país es beneficiario de las preferencias otorgadas en virtud del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) por Australia, el Canadá, el Japón, Nueva Zelandia, Noruega, la Federación de Rusia, Belarús, Kazajstán, Suiza y Turquía.

El tema de Política Comercial trata también el Régimen de inversión extranjera, el marco legal e institucional y la restricciones a la inversión extranjera.

Fuente: OMC Exámenes de las Políticas Comerciales de la República Dominicana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...