Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Qué Prohíbe el Decreto 6-18 ?


A tì como exportador o negociador de productos pesqueros es de interés conocer las nuevas regulaciones para la venta y consumo de los cangrejos.


El Cangrejo pertenece a la familia crustáceos del grupo de los decápodos con la característica de poseer 5 pares de patas. Las más de 4 mil especies hasta ahora identificadas habita en mares y ríos.

Desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio de cada año, es el nuevo período de Veda para la captura, comercialización, exportación y tenencia de carne o masa de cangrejos en la República Dominicana. Establecido en el decreto 6-18 de 5 de enero de 2018.

Evitar la extinción de las especies de cangrejos Paloma Cueva, Zumba o Pelú, Cangrejo Moro, Cangrejito Rojo y Jaiba Sirica es de sumo interés del Estado dominicano para proteger la riqueza marina del país, al igual que lo busca la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazada de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Debemos recordar que la veda de los cangrejos estaba pautada del 1 de diciembre hasta el 30 de abril, según el decreto 813-08, pero a raíz de los resultados de algunos estudios técnicos se tomaron diversas consideraciones para ajustar la fecha del período de veda existente, entre ellas podemos mencionar:

Los estudios realizados sobre los aspectos biológicos y pesqueros del cangrejo de manglar Ucides cordatus en los parques nacionales de Montecristi, los cuales indicaron que el período establecido no coincide con la época pico de reproducción y muda, cambio hormonal o recubrimiento del cuerpo que se produce en ciertos animales, de los cangrejos.

Así también, las evaluaciones realizadas a las poblaciones de estas especies muestran claros indicios de sobre - explotación en todo el territorio nacional y como consecuencia de esto se ha dado una disminución en la talla de los ejemplares ofertados a la venta pública.

Cabe decir, que la provincia de Montecristi, es una de las regiones de mayor actividad pesquera del país y de acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales más del 60% del total de las especies son peces juveniles.

Por igual, el decreto 6-18 prohíbe la captura mediante varillas, ganchos o cualquier otro utensilio de pesca que no permita reconocer el sexo del animal.

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) quedó encargado de velar por el cumplimiento de la disposición presidencial.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y CODOPESCA deberán coordinar y establecer los controles de los inventarios de almacenamiento para la comercialización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...