Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Hablemos de Importación y Procedimientos Aduaneros

En qué consisten las importaciones? Cómo se clasifican? Cuáles son sus ventajas? Cuáles son los requisitos? Cuáles son los procedimientos aduaneros que tienes que desarrollar para importar desde la República Dominicana?.

El atractivo negocio de importación, donde tu puedes comprar bienes desde el exterior, a un menor costo de producción y en muchos casos de mayor calidad.

Nosotros generalmente consumimos lo que producimos y cosechamos, pero también necesitamos productos que nos den calidad de vida. Dándose una competencia con los productos importados y las industrias nacionales.

Los productos de importación, según su uso o destino que se les de en la economía se dividen en:

Bienes de consumo, como los electrodomésticos, automóviles, productos farmacéuticos y alimentos.😊😊
Bienes intermedios o materias primas que son los productos necesarios para elaborar productos terminados a lo interno del país.
Bienes de capital, a los equipos y maquinarias que soportan los sectores productivos de la economía.

Importación dominicana

A diferencia de las exportaciones, las importaciones sí tienen que pagar impuestos arancelarios al entrar en territorio aduanero. Esto así, porque los países buscan incentivar y promover las exportaciones y controlar de alguna forma las importaciones.

Requisitos de las Importaciones Dominicanas

El proceso de importación conlleva cumplir ciertos requisitos legales y arancelarios para su realización, tanto las empresas como las personas físicas. En la República Dominicana las importaciones son declaradas, a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).

Documentos Aduaneros para importar desde los diferentes mercados internacionales:

Declaración Única Aduanera (DUA)
Factura Comercial
Conocimiento de Embarque (BL) o Guía Aérea.

La declaración por el SIGA, se debe hacer antes de que la mercancía arribe al puerto para su posterior inspección y aforo por la Dirección General de Aduanas (DGA). Completado este proceso se procede a pagar los impuestos y posterior retiro de mercancía.

Los costos por contenedores o furgones, así como las tasas por servicios aduaneros en comercio exterior están descritos en el portal de la DGA.

Análisis Datos Estadísticos de las Importaciones Dominicanas al 2017

Las importaciones totales dominicanas, correspondiente a enero a septiembre 2017, alcanzaron la suma de US$12,970 millones de dólares, casi igual monto registrado en ese mismo período en el 2016 de US$12,804 millones, según las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana.

Los bienes de consumo representaron US$5,488.5 millones, materias primas por un valor de US$5,635.4 millones y bienes de capital por un monto de US$1,846.5 millones.

Las importaciones de bienes de consumo más destacada fueron los combustibles, automóviles y electrodomésticos, los productos alimenticios elaborados y semielaborados (aceite vegetal refinado), productos medicinales y farmacéuticos y repuestos para vehículos.

Entre las importaciones de materias primas, mencionamos las de mayores montos como es la fundición de hierro y acero, para la industria alimenticia (sin elaborar), petróleo crudo y reconstituido (combustible), materias plásticas artificiales, maíz a granel para moler, para la industria de envases y papel y cartón para celulosa.

Para las importaciones de bienes de capital, se destacan para el período analizado los repuestos para maquinarias, la industria, el transporte y para la construcción.

Estas son algunas empresas dedicadas al negocio de importación en dominicana, como es "Arroz y Maquinaria", suple equipos y repuestos para la industria del procesamiento de arroz. "Almacenes Karaka", importa juguetes y cristalería. "Equimax", dedicada a la distribución de equipos en los sectores de agropecuaria, construcción y comercio. "Distrimax", importadora de productos de alimentos y el hogar.

En otro Post seguiremos hablando sobre las importaciones de servicios.

Comentarios

  1. Esto es un comentario de prueba en la versión de un móvil

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p

NOTICIAS @ AHORA ☝

Por qué Suspenden la Exportación de Harina El Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de harina, para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, informó que la decisión se tomó a partir del monitoreo de precios y disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica. Según ese monitoreo realizado por el ministerio, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico de harina , el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter transitorio a la exportación de este producto de producción nacional, independientemente del mercado de exportación .   Seguir leye