Certificado de Inspección SGS en Haití


El pueblo haitiano buscando controlar los niveles de calidad, cantidad y valor de las mercancías con destino a ese mercado, a partir del 2003 tomó medidas en la Aduana.


Es por esta razón, que a partir del 25 de agosto de ese año, todas las exportaciones o envíos hacia Haití, de un valor  F. O. B. que supere los US$ 5,000, deberán ser inspeccionadas por la Sociedad General de Vigilancia (SGS), la cual tiene como representante la Empresa Johansen en la República Dominicana.

La compañía SGS fue fundada en 1878, y la misma se dedica fundamentalmente a verificar y validar las importaciones de mercancías, a requerimiento de los países destinatarios.

¿Cómo funciona?
De acuerdo a puntos acordados en reunión sostenida en Haití con importadores de mercancías, el mecanismo será el siguiente:

-La SGS contactará al exportador y llenará a su vez un formulario llamado “Requisitos de Información”. La SGP notificará al exportador en caso de requerirse una inspección física previa, el exportador deberá a su vez informar tres (3) días con anterioridad a la exportación. La  inspección física normalmente se realiza en las oficinas de SGP y cuando sea necesario en las dependencias del fabricante o vendedor. Se podrá coordinar anticipadamente con SGS para elegir el lugar más conveniente para la inspección.  Una vez verificada, la SGP notificará a la Aduana en Haití.

El exportador deberá facilitarle a la SGS el proceso de verificación y lo más importante hacer los arreglos necesarios para el manejo, la presentación, la selección de muestras, prueba de marca, etc., de la mercancía a ser inspeccionada. El costo  por los servicios de inspección, comprobación y certificación de la SGS  será asumido por el gobierno de Haití.  Sin embargo SGS se reserva el derecho de cobrarle al vendedor.

Más información, oficina de SGS. Tel. 565-8070.

Comentarios