Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Pasaporte Diplomático para Exportar



En ocasiones hemos escuchado la frase: No basta aparentar ser, hay que demostrar ser.  En el mercado mundial ocurre lo mismo “No basta con decir tiene buena calidad hay que demostrarla”.



No cabe duda de que para competir en el mundo de hoy, la calidad es una de las palabras clave dentro de las empresas que desean comercializar sus productos en los mercados internacionales; pero la calidad por sí sola no basta.  Los mercados exigen que la calidad se demuestre y se certifique. Esta certificación les da a las empresas un Pasaporte Diplomático, permitiéndoles la entrada a los mercados más exigentes del mundo.

¿Cómo se Certificar la Calidad?

La International Standard Organization (ISO) tiene como misión promover el desarrollo de la estandarización, proporcionando el marco para implementar programas de calidad en empresas manufactureras y de servicios con mira a facilitar el intercambio y promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.

Años atrás, veíamos que sólo las grandes empresas multinacionales tenían el privilegio de obtener un certificado ISO. Afortunadamente, los tiempos han cambiado y cada vez es mayor el número de empresas, nacionales e internacionales, grandes y pequeñas, que tienen acceso a estas certificaciones.  Según muestra el Informe anual ISO Survey 2013, existen el mayor número de empresas certificadas en ISO 9001, Sistemas de Gestión de Calidad, con 1, 101,272 de empresas certificadas con un crecimiento del 2%, en ISO 14001, Sistemas de Gestión Ambiental, total certificadas es 285,844 con un 9% de crecimiento y, en tercer lugar ISO 50001, Sistemas de Gestión de la Energía, con 1,981 certificados en vigor y un 332% de crecimiento.

Les dejo algunos de los Organismos Internacionales de Normalización:
  1. Argentina: Instituto Argentino de Normalización, IRAM.
  2. Chile: Instituto Nacional de Normalización, INN.
  3. Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC.
  4. Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN.
  5. España: Asociación Española de Normalización, AENOR.
  6. México: Dirección General de Normas, DGN.
  7. Panamá: Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas, COPANIT.
  8. Costa Rica: Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO.
No pierda esta oportunidad, su producto se lo agradecerá, viajar a cualquier parte del mundo!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...