Pasaporte Diplomático para Exportar



En ocasiones hemos escuchado la frase: No basta aparentar ser, hay que demostrar ser.  En el mercado mundial ocurre lo mismo “No basta con decir tiene buena calidad hay que demostrarla”.



No cabe duda de que para competir en el mundo de hoy, la calidad es una de las palabras clave dentro de las empresas que desean comercializar sus productos en los mercados internacionales; pero la calidad por sí sola no basta.  Los mercados exigen que la calidad se demuestre y se certifique. Esta certificación les da a las empresas un Pasaporte Diplomático, permitiéndoles la entrada a los mercados más exigentes del mundo.

¿Cómo se Certificar la Calidad?

La International Standard Organization (ISO) tiene como misión promover el desarrollo de la estandarización, proporcionando el marco para implementar programas de calidad en empresas manufactureras y de servicios con mira a facilitar el intercambio y promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.

Años atrás, veíamos que sólo las grandes empresas multinacionales tenían el privilegio de obtener un certificado ISO. Afortunadamente, los tiempos han cambiado y cada vez es mayor el número de empresas, nacionales e internacionales, grandes y pequeñas, que tienen acceso a estas certificaciones.  Según muestra el Informe anual ISO Survey 2013, existen el mayor número de empresas certificadas en ISO 9001, Sistemas de Gestión de Calidad, con 1, 101,272 de empresas certificadas con un crecimiento del 2%, en ISO 14001, Sistemas de Gestión Ambiental, total certificadas es 285,844 con un 9% de crecimiento y, en tercer lugar ISO 50001, Sistemas de Gestión de la Energía, con 1,981 certificados en vigor y un 332% de crecimiento.

Les dejo algunos de los Organismos Internacionales de Normalización:
  1. Argentina: Instituto Argentino de Normalización, IRAM.
  2. Chile: Instituto Nacional de Normalización, INN.
  3. Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC.
  4. Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN.
  5. España: Asociación Española de Normalización, AENOR.
  6. México: Dirección General de Normas, DGN.
  7. Panamá: Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas, COPANIT.
  8. Costa Rica: Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO.
No pierda esta oportunidad, su producto se lo agradecerá, viajar a cualquier parte del mundo!.

Comentarios