Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

La Nueva Forma de Comercio: Comprar por F-Commerce



Después de la costosa compra que hizo Facebook, adquiriendo a WhatsApp e Instagram por 17 Mil Millones de dólares. Qué podemos esperar?



La tecnología está avanzando minuto a segundo y el comercio electrónico sigue creciendo a pasos gigantescos, en las últimas semanas tanto Facebook como Twitter han dado indicios de que están trabajando para participar en forma más directa en el E-Commerce; abriendo el abanico de opción para comprar y facilitar el comercio digital, ya que disponen de un registro amplio de millones de usuarios y pueden verificar nuestros datos e  identidad.

La pregunta es ¿Cómo será el Esquema de la posible venta?
1.      Usuario identifica el producto a comprar
2.      Firmar con tus datos de Twitter y Facebook
3.      Confirmar tu dirección de envío
4.      Compra
5.      Facebook y Twitter se encargarán de la logística de pago
6.      Aprobación del consumidor vía un email

Facebook publicó en su página oficial que los consumidores de la Red Social Facebook pronto podrán realizar compras directamente desde las publicaciones y anuncios que aparecen en el muro de su perfil.  Se trata de una nueva función que busca ayudar a los negocios a impulsar las ventas, de una forma tan sencilla como hacer clic sobre el botón "buy" (comprar, en inglés) que acompaña a las publicaciones en las páginas y los anuncios.   Reiterando la seguridad de los métodos de pagos y la confiabilidad de la factura de compras.  

Por ahora, las pruebas que Facebook está realizando se han limitado a Estados Unidos y solo para pequeñas y medianas empresas (PYMES).

En tiempos de crisis la gente compra más por Internet
La verdad es que las compras online han aumentado de manera exponencial, debido a los siguientes factores:

Los compradores disponen de más tiempo para reflexionar y tomar decisiones.
Se informan e investigan sobre el producto a obtener, comparan precios y volumen.
Pueden pedir opinión a su red de amigos sin salir de casa.
Desde cualquier lugar consiguen ver las ofertas online, entre otros.

Ventaja y desventaja de comprar a través de Facebook.
Ventaja: Permite a las empresas llegar directamente a sus seguidores o fans, personas verdaderamente interesadas.
Desventaja: Esta modalidad aún está en prueba, es muy incipiente.


La pregunta está abierta ¿Te atreverías a comprar por Facebook o Twitter? ¿Pagarías con tu tarjeta de crédito?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p