Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Secuencia Lógica de una Exportación


123….


Existe un proceso que se se lleva a cabo para una exportación normal, del regímen de zonas francas, llenado en puerto, despacho al vacio o una exportación de un producto específico, como la del cacao.




Compartimos hoy, los 11 pasos en el procedimiento para una exportación normal de contenedor por el Puerto Multimodal Caucedo, Centro Logístico, terminal marítima y zona franca, ubicado en Boca Chica, República Dominicana.

  1. La Línea Naviera crea una reservación o booking para las unidades del producto a exportar.
  2. El Exportador o su representante procuran un ticket de No Objeción en Despacho Portuario Hispaniola (DPH).
  3. El Exportador solicita a la Línea Naviera un conduce de salida para recoger el contenedor vacío.
  4. Se dirige a STONEWOOD Dominicana para retirar el chassis. Cabe decir, que ésta  fue establecida en el 2007,  para atender todos los aspectos de chasis y facilidades para la reparación de contenedores.
  5. Se dirige al Gate/Puerta de DP World Caucedo (DPW) para procesar la transacción de entrega de vacío.
  6. El DPW monta la unidad vacía en el chassis del Transportista.
  7. El Transportista sale del Puerto a las instalaciones del Exportador para que el contenedor sea llenado y devuelto al Puerto para su exportación luego de ser inspeccionado por una comisión integrada por representantes de la DGA, DNCD, J2” y en caso de ser requerido inspectores de Sanidad Animal y Vegetal del Ministerio de Agricultura.  Esta inspección puede hacerse en las instalaciones del cliente mientras el contenedor está siendo llenado; para ello, el cliente deberá coordinar con el Departamento de Exportaciones de la DGA para que le sea asignada una comisión y pagar el costo de la misma.
  8. El exportador presenta al Departamento de Exportación de la Colecturía de la Dirección General de Aduanas (DGA) en Caucedo la declaración de exportación, factura comercial y acta de verificación.
  9. El Transportista trae el contenedor al Puerto bajo el booking asignado por la naviera para el embarque y con 24 horas antes de la entrada del barco.
  10. La Línea  Naviera  se dirige al Departamento de Exportación de la Colecturía de la DGA en Caucedo para recogeré la Declaración de Exportación (DUA), debidamente sellado para luego entregarlo a DPW.
  11. Finalmente, la DPW libera el contenedor en el Sistema y procede a montarlo en el barco.
Información detallada en Caucedo: http://caucedo.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...