Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Encuentros con Negociadores Orientales



En esta ocasión, vamos a continuar con los trucos o consejos para sostener una reunión de negocios internacional. Daremos una mirada al protocolo de China, Taiwán y Japón, países orientales, que se encuentra en el continente de Asia.


China
  • Para china, el éxito del negocio radica en la confianza y el entendimiento.
  • Estudian las operaciones con mucha profundidad.
  • Valoran el respeto mutuo. El honor es sumamente importante.
  • Las negociaciones se realizan siempre en grupo.
  • El directivo de mayor rango es el que lleva el peso de la negociación.
  • Las presentaciones deben de ser breves y basarse en argumentos técnicos.
  • Las conclusiones llegadas en las reuniones deben ponerse por escrito.
  • La forma más común de saludo es una ligera inclinación de hombros.
  • El contacto físico (abrazos, besos, palmadas) debe evitarse.
  • Se usa tarjetas de presentación de un lado en inglés y del otro en chino.
  • Es preferible vestirse de forma conservadora, evitando colores llamativos. 
Taiwán
  • Los hombres usan traje y corbata para los negocios y las mujeres pantalones largos.
  • Los regalos son muy importantes para generar una buena impresión de entrada.
  • Los hombres deben evitar usan joyas visibles, sobre todo alrededor del cuello.
  • Buscan relación de negocios de largo plazo, que perdure en el tiempo.
  • Hay un alto respeto a la jerarquía.
  • Es una sociedad muy paciente.
  • Es recomendable presentar su tarjeta personal al inicio de la reunión.

 Japón
  • La monarquía japonesa es la más antigua del mundo. Su cultura es muy protocolar.
  • El trato a las personas es muy formal y se les llama por su apellido, precedido de Mr., Mrs. o San.
  • Las tarjetas de presentación  son fundamentales. Para entregarlas hay que usar las dos manos.
  • En la conversación debe evitarse hablar de uno mismo o expresar opiniones personales.
  • Los japoneses priman el grupo frente al individuo.
  • En la relación comercial está muy extendida la costumbre de cenar en restaurantes. Hay que dejar que sean ellos los que inviten primero.
  • Es de suma importancia la ceremonia del regalo a la empresa.
  • Son muy conservadores en la forma de vestir; utilizan trajes oscuros con camisas blancas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

¿Cómo importar instrumentos de medición en la República Dominicana?

Instrumento de medición Importar instrumentos de medición puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos correctos y cumples con los requisitos que exigen las autoridades dominicanas. Ya sea que necesites balanzas, medidores de presión, instrumentos de laboratorio o equipos de precisión para uso comercial o industrial, es fundamental seguir el proceso establecido para evitar demoras o contratiempos. En este artículo te comparto los pasos clave y requisitos para importar instrumentos de medición en la República Dominicana. 1.Regístrate como importador Antes de importar cualquier mercancía, necesitas estar registrado como importador ante la Dirección General de Aduanas (DGA). También debes contar con un RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) activo y actualizado. Después de estar registrado realiza las siguientes gestiones: 2.Identifica la clasificación arancelaria Cada instrumento tiene un código arancelario en el Sistema Armonizado. Este código determina: Los impuest...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...