Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Medios y Formas de Pagos Internacionales

Formas de Pagos Internacionales

Estoy preparándome para mi primera exportación; es por eso que estoy buscando informaciones claras y precisas sobre los medios de pago para mis productos, ya que es una venta internacional y aunque tengo buenas referencias del comprador, tengo que asegurar la forma más segura de recibir el pago.


Pues bien, empecemos por definir medios de pagos internacionales.

Se refiere a los instrumentos bancarios  que se utilizan para formalizar una transacción comercial de compra y venta internacional.

Cuáles son los medios de pago utilizados por los exportadores?

Los Medios Simples comprenden:
Cheque Personal
Cheque Bancario
Remesas Simples
Orden de Pago simple

Los Medios Documentarios:
Crédito Documentario
Cobranzas Documentarias
Carta de Crédito
Aval o Garantía Bancaria
Factoring, medio orientado a las PYMES, donde el banco traspasa el servicio de cobranza futura y entrega de forma inmediata el dinero con un pequeño descuento.

Medios de pagos electrónicos:
Tarjeta de crédito, Paypal
Remesas electrónicas

Cuál es la forma más segura para un exportador?

Lo primero, a tomar en consideración para elegir uno de los medios de pago es la relación del exportador y el importador. Qué grado de credibilidad o confiabilidad existe entre ambas Partes.

Los términos comerciales o INCOTERMS utilizados en el contrato de compraventa internacional.

Los costos que envuelve cada modalidad de pago.

Las normativas, leyes bancarias, de los países participantes.

La solvencia del país comprador, o sea el riesgo país desde A hasta D.

Pero existen Formas de Pago internacionales, quiere decir que es igual que los Medios de Pago?

No, son términos muy diferente en el comercio internacional.

Las formas de pago son los distintos acuerdos entre el comprador y el vendedor en el comercio exterior para determinar en qué momento se realiza el pago del producto o servicio.

Principales Formas de Pago Internacionales:
Pago por adelantado
Pago a la vista o pago al contado
Cuenta abierta

Qué riesgo tiene el exportador con la forma o el medio de pago?
Cuando el pago se realiza por adelanto no existe ningún riesgo para el exportador.

Si es Carta de Crédito, el único riesgo que puede surgir es que exista una discrepancia en los documentos bancarios.

Cobranza Documentaria, el riesgo es que el importador no pague o que no acepte las condiciones.

En la cobranza simple, puede surgir que el importador no cuente con la solvencia suficiente.


El máximo riego para el exportador está en la Cuenta Abierta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p