Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Importancia Registro Sanitario en Comercio Exterior


Qué es un Registro Sanitario?.  Es un documento que autoriza a una persona física o moral a elaborar, fabricar, envasar, exportar e importar un determinado producto para consumo humano.


El Registro Sanitario es sinónimo de inocuidad, ofrece seguridad a la población consumidora de medicamentos, alimentos y bebidas. Imaginemos lo que significa procesar un producto sin control.

Como mecanismo de seguridad, los Registros Sanitarios se gestionan por un organismo Estatal que certifique, a través de análisis y pruebas de laboratorios que los alimentos elaborados disponen de las condiciones de calidad establecidas por el país y organismos internacionales.

Para comercializar medicamentos, alimentos y bebidas es obligatorio que las empresas productoras o exportadoras dispongan de su Registro Sanitario. Es un documento básico que los compradores exigen a la hora de cotizar y hacer un negocio internacional.

Es importante señalar, que el Registro Sanitario es indispensable para la elaboración de medicamentos y todo los productos relacionados a la salud, como son los insumos y equipos médicos, dispositivos médicos, materiales quirúrgico, prótesis, órtesis, equipos de diagnóstico, materiales e insumos para uso odontológico, entre otros productos utilizados para la higiene, desinfectantes, plaguicidas y nutrientes vegetales.

El Registro Sanitario garantiza a las Pequeñas y Medianas Empresas PyMES, seguridad en la producción y distribución de sus productos.


Los Registros Sanitarios dominicanos son emitidos por Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS).

Requisitos para obtener el Registro Sanitario, sea de medicamentos o de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano:

El proceso se inicia, a través de la Ventanilla Única de Servicios del MISPAS: http://www.sespas.gov.do/

El solicitante debe tener una empresa constituida por las leyes dominicanas.

Certificado de Libre Venta emitido por el MISPAS.

Presentar proceso de producción, formulas cualitativas y cuantitativas.

Certificado de análisis y pruebas de calidad por laboratorio certificado.

Muestras de los productos terminados.

Etiquetas del producto de acuerdo a la Norma Dominicana, NORDOM y normas internacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...