Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Cómo Crecieron las Exportaciones e Importaciones Dominicanas?




El Departamento de Comunicaciones de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) dio a conocer el Informe sobre el comportamiento del comercio exterior, compuesto por las exportaciones e importaciones, dominicanas en el pasado 2016.

La ONE informó que en el 2016 las exportaciones dominicanas de bienes ascendieron a US$ 8,744.92 millones (valor FOB) y las importaciones a US$ 19,582.80 millones (valor CIF).

Alexandra Izquierdo, Directora Nacional de la ONE, explicó que el 58.96% fue exportado por Zonas Francas, el 40.59% correspondió a exportaciones nacionales, y el restante 0.45% correspondió a otros procedimientos aduaneros.

Añadió que, los principales productos exportados por el país, en el 2016, fueron: oro, con US$ 1,637.57 millones (18.73%); instrumentos y aparatos de medicina, para odontología, para veterinaria, incluyendo los aparatos electromédicos y las pruebas visuales, con US$ 972.64 millones (11.12%), y en tercer lugar los cigarros, con US$ 656.84 millones (7.51%).

En otro orden, plantean que las importaciones dominicanas totalizaron US$19,582.80 millones. Del total importado durante el 2016, el 78.69% (US$ 15,409.35 millones) bienes de producción nacional; 20.34% (US$ 3,982.38 millones) para Zonas Francas y el restante 0.98% (US$ 191.07 millones) a otros procedimientos aduaneros.

Dice la nota de prensas que del total de bienes adquirido por el país en el extranjero US$ 3,583.69 millones (18.30%) fueron bienes de capital; US$ 9,089.38 (46.42%) bienes destinados al consumo; US$ 6,908.72 millones (35.28%) materias primas y US$ 1.00 millones (0.01%) no clasificados en ningunos de estos renglones.

Asimismo, la Directora de la ONE señaló que los principales productos importados durante ese año fueron: petróleo crudo y sus derivados (gasolina, queroseno, aceites lubricantes, gasoil, etc.), un 7.93% (US$ 1,553.75 millones); hidrocarburos gaseosos (gas natural, propano, butano, etc.) un 5.00% (US$ 978.32 millones); automóviles, un 4.92% (US$ 963.94 millones); y, medicamentos: un 2.61% (US$ 512.06 millones), valores CIF (costo, seguro y flete).


Menciona que “El principal destino de nuestras exportaciones en el 2016 fue Estados Unidos, a esta nación fue el 52.27% (US$ 4,571.00 millones) del total exportado.  De estos un 19.15% (US$ 875.23 millones) fueron instrumentos y aparatos de medicina, para odontología, para veterinaria, incluyendo los aparatos electromédicos y las pruebas visuales y 13.17% (US$ 602.06 millones) cigarros (puros) (incluso despuntados), cigarritos (puritos) y cigarrillos, de tabaco o de sucedáneos del tabaco.

De acuerdo con las cifras de la Dirección General de Aduanas, validadas por la ONE, nuestro segundo mayor mercado exportador en el año 2016 fue Haití: las exportaciones hacia Haití fueron de 9.15% (US$ 800.18 millones), y los principales productos vendidos a la vecina nación fueron: T-shirts y camisetas interiores: 15.93% (US$ 127.44 millones), tejidos de algodón: 12.26% (US$ 98.13 millones), y productos preparados para salsas, así como salsas preparadas: 7.67% (US$ 61.37 millones).

Los principales países de origen de las importaciones hacia República Dominicana fueron los Estados Unidos Norte América, desde el cual se importaron US$ 9578.76 millones (48.91%), y China con un monto importado US$ 1,564.29 millones (7.99%).


Otros países desde los cuales proceden una cantidad importante de los productos que llegaron al país en el año 2016 fueron México, US$ 882.73 millones (4.51%); España, US$ 723.52 millones (3.69%) Y Brasil, con un monto de US$ 670.63 millones (3.42%). Departamento de Comunicaciones. ComunicacionesONE@one.gob.do

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...