Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Crecimiento y Desarrollo de las Exportaciones


Al finalizar el 2017, a través del decreto 437-17, el Presidente Danilo Medina, declaró el 2018 como “Año del Fomento de las Exportaciones”, cuyo objetivo es fomentar la salida de los productos al exterior y promover la cultura exportadora en la población dominicana.


! Empezamos el año con buen pie! Como diríamos en buen dominicano, fomentar para incrementar las exportaciones.

Me alegra sobremanera el interés que el Estado ha puesto en tan importante rama del comercio internacional, ya que como se ha expresado, es una de las principales fuentes de divisas, generadoras de empleos y demanda de la producción nacional.

Para tener una idea y visión más amplia de la importancia de fomentar el crecimiento de las exportaciones me permito describirte ciertos enfoques económicos que la resaltan.

A nivel macroeconómico, un incremento en las exportaciones del país, genera un resultado positivo favorable en:

La Balanza de Pagos. Documento contable que registra operaciones comerciales, de servicios y movimientos de capitales de los residentes de un país con el exterior, durante un período determinado, generalmente de un año.

Cuenta Corriente. Esta cuenta forma parte de la estructura de la Balanza de Pagos.  Es el indicador que mejor refleja la interacción del país con el exterior, es decir en esta balanza se resume las transacciones de exportación e importación de bienes y servicios.

Balanza de Bienes.  Se registran aquí los pagos y cobros de las exportaciones e importaciones de bienes. Cuando las exportaciones superan a las importaciones el resultado es un superávit, y si las importaciones superan a las exportaciones se registra un déficit.

Entre los beneficios de fomentar las exportaciones a nivel micro, se enfoca en las empresas, donde tenemos:

Crecimiento de las empresas y por ende en sus ventas y utilidades.
Incremento de la producción nacional.
Diversificación de la oferta exportable.
Promueve la economía de escala.
Promueve la capacitación del personal.
Utilazación de nuevas tecnologías.

Las exportaciones representan a mediano y largo plazo un crecimiento sostenido con posibilidad de desarrollo económico, reflejando bienestar en la población como observan los agentes económicos.

El tema de promoción de las exportaciones ha retomado su importancia, según muestran las disposiciones legislativas tomadas recientemente. Primero se realizó el lanzamiento oficial del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX), en el segundo semestre del 2017, entidad que opera con instrumentos financieros para apoyar las exportaciones.

La creación de PRODOMINICANA, mediante el decreto 275-17, plataforma o mecanismo para el fomento de las exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa al país. PRODOMINICANA, liderado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
La puesta en marcha de la Mesa Presidencial de Fomento a la Exportaciones y las delegaciones oficiales del país en el exterior.

La sombrilla de todas estas reformas y nuevas estructuras es la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, Ley No.1-12, que plantea en su Objetivo General 3.5 Estructura productiva sectorial y territorialmente articulada, integrada competitivamente a la economía global y que aprovecha las oportunidades del mercado local. En este sentido, se definen 7 líneas de acciones en aras de fomentar y desarrollar el sector exportador.
1. Desarrollar instituciones y programas que faciliten el acceso al financiamiento competitivo y oportuno de las exportaciones, incluyendo seguros al crédito de exportación.
2. Desarrollar mecanismos expeditos de facilitación de negocios de las exportaciones, incluyendo la ágil aplicación de los instrumentos de devolución de impuestos adelantados.
3. Fortalecer la promoción de las exportaciones de bienes y servicios, con énfasis en la diversificación de mercados y en la ampliación de las exportaciones de productos de alto valor agregado.
4. Realizar, mediante la colaboración público privada, una continua prospección de mercados y segmentos objetivo y desarrollar los correspondientes planes de mercadeo, priorizando los bienes y servicios exportables en los cuales el país cuenta con claro potencial competitivo.
5. Consolidar y monitorear la red de tratados y acuerdos comerciales suscritos por el país y evaluar de forma participativa su potencial ampliación, para su aprovechamiento en favor del desarrollo de los sectores productivos.
7. Crear marca-país para bienes y servicios de calidad garantizada que apoye la promoción de las exportaciones e inversiones.
6. Diseñar y poner en funcionamiento instancias de coordinación interinstitucional para elevar la efectividad de las iniciativas en apoyo a las exportaciones, incluida la Mesa Presidencial de Fomento a la Exportaciones y las delegaciones oficiales del país en el exterior.
Tenemos un reto muy importante, el gobierno y el sector privado deben garantizar los niveles exigidos de calidad en los bienes y servicios exportados. Las empresas deben cumplir con las normas internacionales y los requerimientos de los mercados a fin de poder insertarse de manera competitiva en calidad y precio.

En hora Buena “Año del Fomento de las Exportaciones”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...