Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Decadencia de las 3B. El juego ha Cambiado


La tendencia hacia consumir productos frescos y sin preservantes es mayor cada día. La población a través de la ingesta de alimentos frescos busca una salud preventiva. Por tal razón, tú como productor y exportador de alimentos debes tomar en consideración esta tendencia mundial que abarca un porciento considerable de la población.


Los millenials, generación de jóvenes que llegaron a su vida adulta con el cambio del año 2000, dice que son los primeros en exigir productos no industrializados, sin aditivos y de fácil preparación.

Conociste unos años atrás el juego de las 3B de marketing, Bueno, Bonito y Barato; ahora el juego cambió a ASP conciencia ambiental, saludable y práctico.

Me permito compartir contigo, la publicación de Fresh Plaza este 9 de enero de 2018.

En los últimos 20 años los consumidores estadounidenses han mostrado interés en alimentos y bebidas habituales que estén relacionados con algún tipo de beneficio para la salud y sean naturales, indicó la Oficina Comercial (Ocex) de Perú en Miami.

Entre las tendencias que ofrecen nuevas oportunidades, destaca, por un lado, la búsqueda del consumidor por la mejora de la salud digestiva, y que ha abierto las puertas a lácteos con probióticos, libres de gluten o lactosa, y leches vegetales.

A su vez, la fragmentación de este pequeño segmento permite el ingreso de nuevos ingredientes o categorías de producto, proyectando gran oportunidad para los probióticos, gracias al creciente interés por alimentos fermentados, y para los prebióticos, que ya están siendo combinados con otros ingredientes clave como kiwi, higo o remolacha.

En segundo lugar, la tendencia de una alimentación con base vegetal ha favorecido el desarrollo de nuevos productos en este segmento, teniendo en el mercado oportunidad para productos vegetales preparados que ofrezcan beneficios saludables, buen sabor y conveniencia para el consumidor.

Este tipo de productos preparados, entre los que se incluyen los snacks, están generando un crecimiento en las ventas de la industria, y entre ellos se puede enumerar el arroz de coliflor, mini remolachas, snacks de brócoli, bolsitas resellables de zanahorias o vainitas, o garbanzos procesados en formato de snack. Destacan las proteínas como ingrediente en sí mismo, además de los alimentos alternativos a la carne.

La tendencia que más marca esta industria es el deseo del consumidor de obtener alimentos e ingredientes que son funcionales de forma natural, de manera que éste se configura como el principal impulsor de las estrategias de innovación en el mercado de alimentos y bebidas saludables.

Con ello, se trata de buscar un producto que tenga un beneficio intrínseco para la salud, teniendo a la cúrcuma como el ingrediente naturalmente funcional que cuenta con el potencial de crecimiento más fuerte, y que, tras haberse fortalecido en el segmento de suplementos, ya está comenzando su transición como ingrediente en alimentos y bebidas.

Otros productos que están ingresando fuerte en este sentido son los jugos verdes, arándanos, almendras, y snacks de algas, entre otros. De igual modo, se pueden mencionar los snacks de vegetales o los alimentos preparados con super granos o super frutas, entre los que destaca el uso de ciruela, bayas de Goji, cúrcuma, maca o setas medicinales.

Fuente: Fresh Plaza   

Comentarios

  1. Nuestra salud depende directamente de nuestra alimentación y en muchas ocasiones necesitamos de complementos y suplementos nutricionales para conseguir completarla. Es difícil conseguir el aporte nutricional completo a lo largo del día, motivo por el cual existen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...