Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

República Dominicana Principal Exportador Cigarros




exportaciones dominicanas

La República Dominicana es el principal exportador de cigarros finos a nivel mundial generando más de 800 millones de dólares a la economía nacional.

La información la ofreció el ministro de Agricultura Osmar Benítez quien destacó que solo en 2017 las exportaciones de productos derivados del tabaco dominicano generaron 846 millones de dólares de los cuales 760 millones fueron por concepto de cigarros.

“En la actualidad se exportan unas 6 mil millones de unidades de cigarros, de los cuales un 20% es Premium o de elaboración artesanal y el 80% restantes hechos a máquina. Nuestros principales destinos son Estados Unidos en donde el 62% de las exportaciones agropecuarias son de tabaco; la Unión Europea, Nicaragua y países Orientales, como la China y representan más del 50% de las exportaciones agropecuarias”, expresó Benítez.

El titular de la cartera agropecuaria indicó además que el Gobierno a través de la entidad brindará todo el apoyo que necesite el Instituto Nacional del Tabaco para mejorar la producción de cultivo a nivel nacional e impulsar la industria y que esto se traduzca en apoyo directo a los agricultores.

Republica dominicana

“Vamos a apoyar las actividades productivas, la cosecha, post cosecha, elaboración, comercialización, todo lo que podamos colaborar para impulsar la industria tabacalera dominicana”, expresó Benítez.

Benítez realizó una visita a las instalaciones donde se reunió con miembros del Consejo Ejecutivo del Intabaco y donde participó además el administrador general del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster.

Actualmente la actividad productiva de la industria del tabaco beneficia a más de 100 mil personas de manera directa y más de 350 mil a actividades vinculadas, con 93 empresas dedicadas a la producción, industrialización y exportación del producto, de las cuales 73 son de zonas francas y las 20 restantes de capital privado.

Las principales plantaciones se encuentran Santiago, que cuenta con más de un 50% de la producción total. Así mismo La Vega, Bonao, Navarrete, Puerto Plata y otras localidades al norte, además Monte Plata, Dajabón, Santiago Rodríguez, Cotuí y algunas provincias al Sur como Azua y San Juan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...