Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Es Necesario el Estudio de Mercados?


Herramienta de Marketing

Una de las primeras recomendaciones que recibes tú como exportador es que debes realizar un Estudio de Mercado.

Pero hablemos claro sobre el tema, yo te pregunto sabes qué es un estudio de mercados, cuál es su objetivo? para qué se utiliza?

Empecemos con la definición de investigación de mercados. Qué tu entiendes por estudio de mercado? En el comercio internacional se entiende que el mercado es un lugar físico o virtual donde se encuentran compradores y vendedores para realizar un intercambio comercial.✈🚢🚉


Desde el punto de vista de tu interés, en el caso del vendedor, un mercado es el universo de clientes de personas y organizaciones a los cuales vende sus productos o servicios.

La Investigación de Mercados es un enfoque sistemático, otros la definen como una de las herramientas del marketing que te ayuda a conocer más sobre tus compradores o vendedores, es decir tus actuales y potenciales clientes.

El proceso investigador de mercados debe comprender:

Una selección del mercado y objetivo de venta.
Un análisis de mercado en cada etapa desde el producto hasta los consumidores.
Establecer método de precio y formas de pago.
Planificación y diseño de distribución, promoción, publicidad o marketing del producto.
Organización de acuerdo a lo programado por el exportador.

Qué respuestas te puede ofrecer un estudio de mercados?

Todo estudio de mercado debe responder a todas esas interrogantes que tienes sobre el mundo de comercio internacional en el que quieres participar con tus productos o servicios.

Cómo es tu comprador o compradores, su comportamiento histórico, hábitos?
Cuáles países brindan mejores condiciones para la venta de tus productos?
Qué cantidad de productos estaría dispuesto a comprar el mercado seleccionado?
Cuáles adaptaciones debes hacerle al producto para hacerlo más competitivo?
Cuáles son las condiciones de venta, descuentos, entre otras variables, de ese mercado?
A qué precio debes vender tus productos y por supuesto cuál será la ganancia que vas a tener?

Entonces mirando lo anterior descrito vuelvo a preguntarte ¿Es Necesario el Estudio de Mercados?

Concluimos que definitivamente sí; cuando te inicias en el negocio de exportación es de suma importancia que elabores un estudio de mercado. La investigación y las informaciones arrojadas son fundamentales para la toma de decisiones en relación a las ventas para el comercio exterior de la empresa, ya que conoces datos geográficos, económicos y culturales del mercado seleccionado.

Tienes que estudiar Marketing para poder realizar un buen estudio de mercados? Sí eso dije: Marketing, no te asombres.

Pues no, existen varios tipos de investigación de mercados, por lo que es recomendable buscar accesoria para determinar el que te conviene según el tipo de empresa.

En dominicana tenemos varias empresas de consultoría que se dedican a la investigación de mercados, gozando de credibilidad en todo su contenido. Compañía Dominicana de Investigación de Mercados, Alpha Consulting, Intelecta, entre otras.

Busca ejemplos de estudio de mercado para que te orientes de las ricas informaciones que puedes conseguir para el éxito de tus ventas en el exterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...