Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Tendencias de las Pymes para Fortalecer sus Negocios


Comercio exterior

El estudio BMEI proporciona hallazgos y tendencias sobre el comportamiento de las importaciones y exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), un segmento que genera el 60 por ciento del empleo en América Latina. El estudio identifica áreas de mejora para que las empresas fortalezcan sus negocios, ayudándolas a comprender los factores críticos de las transacciones comerciales transfronterizas y brindando información esencial sobre los criterios de toma de decisiones de las PYMEs.

El estudio Business Monitor Export Index 2018 (BMEI), realizado en conjunto con RGX Global Export Network, entrevistó a 2,082 pequeñas y medianas empresas exportadoras e importadoras en 11 países latinoamericanos, y Estados Unidos, de las industrias manufactura industrial, automotriz y alta tecnología. Adicional, se llevaron a cabo entrevistas a fondo con 16 funcionarios superiores de organismos gubernamentales y líderes de la industria de entidades privadas vinculados al comercio exterior y electrónico. Su perspectiva proporcionó información sobre el contexto y los antecedentes de cada país, industria y la región.

A medida que América Latina experimenta un mayor crecimiento en las exportaciones e importaciones por parte de las PYMEs, en UPS queremos equipar a este sector con un entendimiento más profundo de las transacciones transfronterizas para ayudarlos a diseñar una estrategia que satisfaga las brechas entre exportadores e importadores”, señaló Ingrid Ritter, directora de mercadotecnia para la Región de las Américas en UPS.


4 Principales hallazgos del estudio



Flujo de logística:  En el estudio BMEI 2018, se solicitó a los exportadores que autoevaluaran sus ventajas competitivas, dejando a un lado el precio y la calidad del producto. En la muestra total, los exportadores denominaron los servicios de envío y logística como su principal ventaja competitiva; 26% seleccionó esta respuesta.

En el caso de los exportadores que dijeron que sus ventas en línea habían aumentado, el 41% citó los servicios de envío y logística que ofrecen a sus clientes como su principal ventaja competitiva.

Flujos en línea: El 73% de los importadores encuestados en América Latina confirmaron que están realizando compras en línea, mientras que solo el 56% de los exportadores de la región venden sus productos en línea. El 70% de todos los importadores latinoamericanos mencionaron que realizan compras en línea a través de los sitios web de sus proveedores.

Los importadores mencionaron que su mayor obstáculo para realizar transacciones en línea era contar con información insuficiente o incompleta del producto como la descripción del producto.

Flujos de pago: Los exportadores en los Estados Unidos indicaron una mayor aceptación de las tarjetas de crédito y PayPal (39%) que sus contrapartes en América Latina (10%), pero incluso en los Estados Unidos, los niveles de penetración de los métodos de pago digital son bajos.

Flujos de proveedores: Las PYMEs importadoras y exportadoras están bastante de acuerdo en lo que se refiere a identificar los principales puntos débiles en la relación entre compradores y proveedores. Ambas partes citaron soluciones de envío y logística, flexibilidad en los términos de pago y servicio posventa, como los tres principales y críticos aspectos en la relación proveedor-comprador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...