Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Sube o Baja Tendencia Crecimiento del Comercio Mundial?


comercio exterior

La Organización Mundial del Comercio (OMC) en el 2016 lanzó una nueva herramienta: Indicador de las Perspectivas del Comercio Mundial (WTOI) con el objetivo es ofrecer informaciones en tiempo real sobre la tendencia del comercio a nivel mundial.

Este Índice, a partir de ciertas variables relacionadas al comercio nos permite saber cómo se mueve o hacia dónde va el comercio mundial, o sea el presente y el futuro.  El Índice en conjunto con las publicaciones estadísticas y otras informaciones te permiten tomar certera decisiones de negocios internacionales.

Cómo se lee el WTOI?

El WTOI proporciona una cifra global de desempeño del comercio en relación con la tendencia. Cada trimestre actualiza y publica los resultados.

100 indica que el comercio está creciendo conforme a las tendencias.
+ 100  indica un crecimiento superior a la tendencia.
_100 sugiere un crecimiento por debajo de la tendencia.



Cuáles resultados mostró el Índice WTOI este último cuatrimestre del año 2018?

Ayer 26 de noviembre, la OMC publicó los resultados de Índice de las Perspectivas del Comercio Mundial.

En primer lugar el Índice señala una nueva pérdida de impulso en el crecimiento del comercio durante el cuarto trimestre.

Dice el comunicado de la OMC: El crecimiento del comercio seguirá atenuándose este cuarto trimestre de 2018, de acuerdo a los resultados generados por el Índice.

98,6 es el más bajo desde octubre de 2016 y refleja descensos en todos los índices que componen el indicador.

Este resultado es  inferior al anterior valor dado en meses atrás de 100,3 y se sitúa por debajo del valor de referencia para el índice, que es de 100, lo que señala que previsiblemente el crecimiento del comercio en los próximos meses será inferior a la tendencia.

El índice de pedidos de exportación (96.6), que se mantiene por debajo de la tendencia y se acerca al punto más débil registrado en 2012 durante la crisis de la eurozona.

Los índices de producción y ventas de automóviles (96.9), componentes electrónicos (93.9) y materias primas agrícolas (97.2) han pasado de una tendencia a otra por debajo de la tendencia.

El transporte aéreo internacional (100.0) y el rendimiento del puerto de contenedores (101.2) han disminuido, pero siguen en tendencia.

Los últimos resultados son consistentes con el panorama general para el comercio mundial presentado por la OMC en septiembre de este año.

El pronóstico anticipó que la expansión del comercio se desacelerará a 3.9% en 2018 y 3.7% en 2019. Contrario a la mejoría  de 4.7 por ciento que mostró el año pasado 2017.

Atentos al Indicador de las Perspectivas del Comercio Mundial, Diseñado para proporcionar información "en tiempo real" sobre la trayectoria del comercio mundial en relación con las tendencias recientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...