Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Productos que Importa China. Qué Exporta China?


Foto: Pixabay

Siempre recuerdo las palabras de mi amigo y profesor Eduardo Klinger “La República Popular China ha venido escenificando por treinta años un ritmo de crecimiento económico que ha devenido en un verdadero fenómeno sin antecedentes en la historia de la economía mundial”.

China encabeza el Ranking de los principales países con mayores exportaciones a nivel mundial en el año 2017.

Países
Exportaciones (Miles de Millones de Dólares)
1. China
2,263
2. EE.UU.
1,547
3. Alemania
1,448
4. Japón
  698
5. Países Bajos
  652
6. Corea del Sur
  574
7. Hong Kong
  550
8. Francia
  535
9. Italia
  506
10. Reino Unido
  445
11. España
  321

Fuente Haw Much.Net

Qué Exporta China?
Las exportaciones trae consigo mayor bienestar para la población, mayor empleo, mayor estabilidad y crecimiento económico para el país en general.

China como principal exportador mundial, vendió al mundo productos chinos tales como:

Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción.
Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas; partes de estas máquinas.
Muebles; mobiliario médico quirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado.
Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto.
Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto.
Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión.
Plástico y sus manufacturas.
Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios.
Manufacturas de fundición, de hierro o acero.
Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes y accesorios.
Productos químicos orgánicos.

Las exportaciones y los proveedores chinos se dirigieron a los mercados de Estados Unidos, Hong Kong, Japón, Corea, Vietnam, Alemania, India, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, entre otros.

Productos que Importa China
Por otro lado, para el desarrollo, sostenibilidad y bienestar de su población las compras chinas se basaron en los productos siguientes:

Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción.
Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas.
Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas; partes de estas máquinas.
Minerales metalíferos, escorias y cenizas.
Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión.
Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios.
Plástico y sus manufacturas.
Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos.
Productos químicos orgánicos.
Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales.
Cobre y sus manufacturas.

Las mayores mercados proveedores a las importaciones chinas, tenemos: Corea, Japón, Taipei Chino, Estados Unidos, Alemania, Australia, Brasil, Malasia, Vietnam, Tailandia, Rusia, entre otros.

República Dominicana tiene en sus manos la posibilidad de exportar productos dominicanos a China; conocer cuales productos importa China en el comercio internacional es la estrategia a seguir; incrementar la producción y por ende el valor de las exportaciones diversificando el mercados o viceversa tiene la opción de importar productos de China a fin de innovar y desarrollar la industria dominicana.

Fuente utilizada: Trade MaP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p