Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Nueva Regulación Envases de Plástico en Nueva York


Nueva regulación para los envases de plástico espumado en Nueva York. A partir del 1 de julio de 2019, las empresas que violen la prohibición de espuma recibirán multas por cada notificación de violación emitida dentro de un período de 12 meses.

La Alcaldía de Nueva York busca que la ciudad esté libre de poliestireno y los negocios locales tendrán que acatar una nueva ley que entró en vigor el 1 de enero de 2019.  La Ley Local 142, promulgada en 2013, limita los contenedores de espuma de poliestireno de un solo uso.

De esta forma, las bodegas, restaurantes, supermercados, carritos de comida y otros establecimientos de servicio de alimentos no podrán vender los recipientes de poliestireno o empacar comida en estos. Los recipientes incluyen vasos, platos y bandejas. Además, los fabricantes y tiendas ya no pueden vender relleno espumado para embalaje. Sin embargo, la Alcaldía explicó que hay un período de gracia de seis meses antes de que se puedan imponer las multas.

“Esta prohibición, que se ha retrasado hace mucho tiempo, pondrá fin a la espuma de poliestireno que cubre nuestras calles y obstruye nuestros cursos de agua”, dijo Mark Chambers, director de la Oficina de Sostenibilidad del alcalde. “Ahora debemos aprovechar este progreso mediante la eliminación de otros productos obsoletos y de desperdicio, como bolsas de plástico de un solo uso y sorbetes de plástico”.

En algunas zonas de la Gran Manzana, los dueños de restaurantes están preocupados por los costos de otros empaques. No obstante, el Departamento de Servicios para Pequeñas Empresas aseguró que empresas con menos de $500 mil en ingresos anuales, al igual que organizaciones sin fines de lucro, pueden solicitar exenciones por dificultades económicas, si pueden probar que la compra de productos alternativos que no están compuestos por poliestireno creará dificultades financieras. Las exenciones otorgadas serán válidas por un período de un año a partir del 1 de julio de 2019 y de forma continua.

Las autoridades plantean como alternativa embalajes reciclables como aluminio, plásticos rígidos, papel sin estucar, vidrio y artículos comportables.

Más información: Procomer

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...