El Mango, una Seña de Identidad del Dominicano



Imagen de <a href="https://pixabay.com/

En República Dominicana el mango se ha convertido en uno de los productos de exportación más importantes y en una seña de identidad del país, que cuenta con su propia feria internacional, Expo Mango, celebrada anualmente en Baní.

En los últimos 15 años el sector dominicano de producción de mangos ha mejorado sus técnicas para incrementar la calidad de las frutas, concretamente el riego, la buena calidad del suelo y la buena luminosidad, lo que le ha permitido aumentar las exportaciones.

En este 2019 la feria se celebrará del 19 al 23 de junio en la Plazoleta del Ayuntamiento de Baní, y como novedad está que el primer día se inaugurará una planta hidrotérmica para el tratamiento de la fruta y mejorar la calidad exportadora. Esta se suma a la que ya existe en Espaillat (Moca).

Como el 65% del mango dominicano es exportable, los productores se están enfocando, además, en cumplir las exigencias de Estados Unidos y las de Europa, que tiene una nueva normativa con cuatro exigencias: las parcelas deben estar libres de moscas completamente, el área debe ser de zona libre, la finca debe haber estado libre de mosca de la fruta durante los tres meses anteriores y debe contar con capacidad hidrotérmica.

Estas informaciones fueron ofrecidas por el presidente, el vicepresidente y gerente de Ventas de la Asociación Banileja de Productores de Mango (Abapromango), Andrés Mejía, Germán Báez y José Luis Arias, respectivamente. Además, estuvieron presentes en el encuentro el presidente, el vicepresidente y la directora ejecutiva del Clúster del Mango Dominicano, Rafael Leger, Julio D’Oleo y Gisela Tavares. 

También participó el director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Rafael Pérez.

En República Dominicana se exportan más de cuatro variedades de mango a Reino Unido (41%), Países Bajos (33%), Francia (8%), Alemania (6%) y Estados Unidos de América (4%). Las variedades exportadas son Keitt (66%), Mingolo (18%), Grano de Oro (9%), Banilejo (6%) y otros tipos (1%).


Comentarios