Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

El Mango, una Seña de Identidad del Dominicano



Imagen de <a href="https://pixabay.com/

En República Dominicana el mango se ha convertido en uno de los productos de exportación más importantes y en una seña de identidad del país, que cuenta con su propia feria internacional, Expo Mango, celebrada anualmente en Baní.

En los últimos 15 años el sector dominicano de producción de mangos ha mejorado sus técnicas para incrementar la calidad de las frutas, concretamente el riego, la buena calidad del suelo y la buena luminosidad, lo que le ha permitido aumentar las exportaciones.

En este 2019 la feria se celebrará del 19 al 23 de junio en la Plazoleta del Ayuntamiento de Baní, y como novedad está que el primer día se inaugurará una planta hidrotérmica para el tratamiento de la fruta y mejorar la calidad exportadora. Esta se suma a la que ya existe en Espaillat (Moca).

Como el 65% del mango dominicano es exportable, los productores se están enfocando, además, en cumplir las exigencias de Estados Unidos y las de Europa, que tiene una nueva normativa con cuatro exigencias: las parcelas deben estar libres de moscas completamente, el área debe ser de zona libre, la finca debe haber estado libre de mosca de la fruta durante los tres meses anteriores y debe contar con capacidad hidrotérmica.

Estas informaciones fueron ofrecidas por el presidente, el vicepresidente y gerente de Ventas de la Asociación Banileja de Productores de Mango (Abapromango), Andrés Mejía, Germán Báez y José Luis Arias, respectivamente. Además, estuvieron presentes en el encuentro el presidente, el vicepresidente y la directora ejecutiva del Clúster del Mango Dominicano, Rafael Leger, Julio D’Oleo y Gisela Tavares. 

También participó el director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Rafael Pérez.

En República Dominicana se exportan más de cuatro variedades de mango a Reino Unido (41%), Países Bajos (33%), Francia (8%), Alemania (6%) y Estados Unidos de América (4%). Las variedades exportadas son Keitt (66%), Mingolo (18%), Grano de Oro (9%), Banilejo (6%) y otros tipos (1%).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...