Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Demanda y Exportación de Mangos




Volúmenes de Mangos a los EE.UU.

La National Mango Board informó que los volúmenes de mango de la semana 30 a la 41 tendría un incremento del 19% respecto al año pasado.

El arribo estimado de dicha fruta a Estados Unidos se proyecta para las semanas 31 a 42.

Actualmente, México y Haití son las regiones que están en producción y cosecha, aunque se espera que Brasil inicie su campaña dentro de las próximas semanas.

La campaña mexicana, que inició en la segunda semana de enero y debería terminar en la segunda semana de octubre, se espera que sea superior en un 3% respecto a la anterior, llegando a 81 millones de cajas. Hasta la semana 29 se han enviado 3.204.518 cajas.

Haití, en tanto, comenzó su campaña en marzo y se espera que termine la última semana de septiembre. Dicha temporada debería ser un 31% más grande, llegando a 2 millones de cajas. Hasta la semana 29, han enviado 10.272 cajas.

Brasil, por su parte, se espera que tenga una campaña un 21% mayor, con 9,6 millones de cajas en total.

Hasta la semana 29 se había exportado, en total, a EE.UU. 3.214.790 cajas, lo que es un poco menos que la cifra del año anterior a ese periodo.

Dentro de las variedades disponibles, la Kent es la más abundante con un 79%, seguida por la Ataulfo/Honey con un 13%, Tommy Atkins con un 4%, Keitt con un 3% y Francis con un 1%. Fuente: Portal Fruticola 

Exportación de Mangos en RD

Con el objetivo de aumentar el volumen de las exportaciones de mango, el presidente Danilo Medina inauguró en la comunidad de Matanzas-Baní, una moderna planta  biomodular de empaque y tratamiento hidrotérmico para mango.

El proyecto lo conforman un módulo para el mercado europeo y otro para las exportaciones hacia Estados Unidos, obras construidas a un costo de 136.5 millones de pesos, según informó el Ministro de Agricultura, Osmar Benites.

La planta, que tiene una extensión de 2,436.78 metros cuadrados, generará en principio unos 250 puestos permanentes de trabajo y otros 125 de manera ocasional, que beneficiarán en una primera etapa a 215 productores.

Con esta planta se espera fortalecer la cadena de valor del mango en República Dominicana. Fuente: Listín Diario



Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...