Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Trámites Zonas Francas de Exportación


                                        Zonas Francas de Exportación 

A fin de integrar y mejorar los procesos, simplificando y unificando los trámites, y reducción de los tiempos de respuesta, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) implementó la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de la Dirección General de Aduanas (DGA).

La misma, es una iniciativa de facilitación de comercio que promueve la transparencia de los procesos de exportación, importación y tránsito de mercancías; creando un buen clima de inversión y una medición objetiva de las regulaciones para hacer negocios.  

En junio del 2019 se integró la aprobación de las exportaciones de las empresas admitidas en la Ley 8-90, sobre zonas francas de exportación, sin embargo, a partir de octubre del 2018, por primera vez, fue puesto en funcionamiento la VUCE en las exoneraciones de materias primas, maquinarias y equipos de las empresas acogidas a las Ley 56-07 (sobre los sectores prioritarios: textil, calzado y manufactura de piel).

Dentro de los beneficios que el CNZFE destaca estar logrando con dicha implementación, se encuentran: simplificación de trámites, transparencia y seguridad de los procesos, reducción de los tiempos de respuesta de las solicitudes, reducción de los costos de papelería y equipos de oficina, entre otros.       

Para alcanzar la integración de estos servicios a la VUCE, fueron impartidos talleres de capacitación a los empleados de las empresas de zonas francas, en las regiones norte, este y en la Provincia de Santo Domingo. En los mismos, el personal de VUCE explicó cuál es la importancia, los objetivos y beneficios de integrar los servicios de la institución a Ventanilla Única de Comercio Exterior; y enseñó cómo realizar las solicitudes en la plataforma.    

Según el comunicado de prensa del CNZFE, en el transcurso del presente año también deben implementarse en VUCE, los servicios de ventas al mercado local y cartas de no objeción de las empresas pertenecientes a la Ley 8-90.

Fuente: CNZE

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es una iniciativa de facilitación de comercio, con el objetivo de agilizar los trámites requeridos para realizar los procesos pertinentes a la importación y exportación de mercancías, mediante la armonización de procesos y la incorporación de tecnologías de la información.

Para el enero del 2017 fue creada la Gerencia de Ventanilla Única de Comercio Exterior en la Dirección General de Aduanas, según indica el decreto 470-04.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...