Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Trazabilidad: una demanda del consumidor

 


Actualmente existe una mayor demanda de trazabilidad en la cadena de suministro y cartera de ingredientes a medida que los clientes se interesan más en las historias detrás de la comida y bebida que consumen. Los fabricantes buscan asegurar la calidad y garantizar que se cumplan los más altos estándares en lo que respecta al abastecimiento de sus productos.


La trazabilidad fue reconocida como la mejor tendencia para 2020 por Innova Market Insights. Los consumidores quieren saber más sobre la historia detrás de sus productos: de dónde vienen, cómo se obtienen y cuál ha sido el impacto social y ambiental. Cada vez más esperan que las empresas hagan su parte para resolver algunos de los grandes problemas sociales y ambientales el mundo enfrenta.

Para las marcas, la rastreabilidad de los productos brinda confianza en la integridad de los ingredientes que compran y les permite contar historias de origen convincentes que resuenen entre los consumidores.


Las empresas que subestiman los mecanismos de trazabilidad corren el riesgo de pasar por alto un componente clave de cualquier programa de sostenibilidad y, en última instancia, se arriesgan a perder la confianza de los consumidores en sus productos.

Trazabilidad en alimentos y bebidas

Según los datos de Innova Market Insights, el 59 % de los consumidores globales están interesados ​​en saber de dónde provienen sus alimentos y cómo se elaboran. Además señala que India (29 %), Brasil (27 %) y México (26 %) tienen el porcentaje más alto de consumidores que priorizan la transparencia al comprar alimentos y bebidas. 

Información: Énfasis Alimentaría ⬆️⬆️

----------------------------------------------------
Objetivo de la Trazabilidad es garantizar al consumidor una transparencia informativa en toda la cadena alimenticia; al igual, se quiso inspirar en las industrias un hábito nuevo; a documentar lo que elaboran, cómo lo hacen y de dónde lo hacen.
La implementación de un sistema de esta naturaleza implica el uso de nuevas tecnologías que permitan registros transparentes y confiables de los datos relativos al proceso productivo y toda la cadena logística de distribución.


Un sistema de trazabilidad debe registrar la dirección del proveedor o del cliente, descripción del producto, cantidad y las fechas de compra y entrega. Cuando aplique el número de lote o tiempo de conservación también debe ser registrado.


Recientemente, para incrementar las exportaciones de carnes y lácteos, el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana inició en Puerto Plata el primer programa de trazabilidad bovina, con lo que el país, se inscribe dentro de las naciones del mundo que utilizan un moderno sistema zoosanitario.


También en el 2013, se publicó la Guía General de Rastreabilidad para Frutas y Vegetales en la R. D., Proyecto Piloto para el Establecimiento de un Sistema Nacional de Rastreabilidad.


Con la trazabilidad ganamos todos, tanto el productor como el consumidor.






Comentarios

  1. El comercio electrónico sigue aumentando y los intermediarios necesitan, cada vez más, de una maquinaria más adaptada para su tipo de viaje. En la última milla, por ejemplo, se observan diferentes tipos de vehículos como furgonetas y furgones más grandes, también, se ven pequeñas grúas que ayudan a bajar el producto del vehículo y carretillas de mano para desplazarlo hasta el piso o la casa correspondiente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p