Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Día Mundial del Cacao: 7 de Julio



El 7 de julio, Día Mundial del Cacao, otorgado por la Organización Internacional de productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros.

Curiosidades sobre el cacao

Cristóbal Colón fue el primer europeo en probar un producto derivado del Cacao (chocolate amargo), procesado por los mayas.

Anteriormente el cacao se utilizaba como energizante y tónico natural para la protección de enfermedades.

En la cultura maya el cacao era utilizado para llevar a cabo rituales de iniciación, como bautizos y matrimonios.

Si añades cacao natural en el desayuno puedes mejorar la memoria, el aprendizaje en niños y jóvenes, además de cuidar tu corazón.

El 13 de septiembre se proclamó como Día Internacional del Chocolate en honor al nacimiento de Roald Dahl, autor del libro "Charlie y la Fábrica de Chocolate".

Los países del mundo que consumen más cacao y chocolate son: Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido. Europa es el mayor consumidor de chocolate en el mundo, con más de 1,2 millones de toneladas anuales.

Se estima la exportación anual de 745 toneladas métricas de cacao a mercados de Europa y Estados Unidos, con un valor de 985 millones de dólares.

Al margen de la producción y exportación a nivel mundial de este magnífico fruto algunas organizaciones y activistas han investigado y detectado algunos casos de esclavismo, trata de personas y explotación infantil, denunciando lo que hay detrás del mundo del cacao y el chocolate. Han elevado su voz a la humanidad y a las empresas productoras de este rubro, a fin de tomar conciencia y ejecutar acciones inmediatas sobre esta problemática y dignificar los derechos de los trabajadores del cacao.

El cacao puede ser tóxico para las mascotas, especialmente en perros y gatos. 

Datos obtenidos de DiaInternacionlde


1ro de octubre: Día Internacional del Cacao en República Dominicana

En la República Dominicana celebramos el Día Nacional del Cacao, el 1 ero. De octubre de cada año, fecha que fue asumida en el país mediante el decreto 180-85.

El cacao fue introducido en la Isla la Hispaniola por los colonizadores a finales del siglo XVI. Siendo a mediados del siglo XIX que el cacao se convirtió en un producto relevante para la exportación dominicana. El país ha sido catalogado como uno de los principales productores de cacao orgánico, llamado coloquialmente "oro dominicano".

El pasado 2021, se inauguró la planta procesadora de cacao Conacado, siendo una de la más grandes y moderna del Caribe y la mayor organización de productos orgánicos.

 

Requisitos de Exportación en RD

Registro Exportador: Los exportadores en general deben solicitar en la Dirección General de Aduanas (DGA) este registro.

Firma Digital: Solicitar en la DGA para poder realizar la declaración de exportación, a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).

Declaración Única Aduanera (DUA): Documento oficial para despachar la mercancía.

Factura Comercial: Del Exportador al importador, donde se detallan todas las informaciones de compra y venta.

Conocimiento de Embarque (BL) o Guía Aérea, dependiendo el tipo de transporte.

Certificado de Calidad: Se obtiene en el Laboratorio de Cacao.

Inspección de Frutas realizada por el Ministerio de Agricultura

Certificado Fitosanitario, emitido también por el Ministerio de Agricultura.  Estos trámites se pueden gestionar mediante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...