Exportación de Cosméticos Dominicanos

De acuerdo con el más reciente reporte de Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), las ventas internacionales de productos dominicanos continúan presentando un comportamiento que calificaron como excepcional en los primeros cuatro meses del año, con un total exportado de US$4,128.7 millones.

 

Esto es equivalente a una tasa de crecimiento de 10% en comparación con el mismo período del 2021 y un 32% respecto al mismo período del 2019, según registros preliminares de la Dirección General de Aduanas.

 

Solo entre enero y mayo del 2022, de acuerdo con datos de ProDominicana, las preparaciones capilares (champú, desrizado permanentes o lacas para el cabello), generó poco más de US$5,980,000. Desde el 2019, previo a la pandemia, esa cifra asciende a los US42.2 millones. El pandémico 2020 fue el año con el mayor monto exportado, alcanzando los US$15.23 millones.

 

Pese al impacto que el covid-19 tuvo en ese sector, la industria de los productos de belleza recuperó la totalidad de los empleos perdidos, e incluso superó el nivel pre-coronavirus. A julio 2021 tenía restablecidos 104.4% de empleos con respecto a marzo 2020, detalla un estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

 

Para el mes de mayo 2021, el país contaba con alrededor de 261 fabricantes de productos de belleza, de los cuales el 83.5% eran microempresas, 11.5% pequeñas, el 3.4% grandes, el 1.5% medianas. De acuerdo con los datos de la Tesorería de la Seguridad Social, en el año 2020, el sector de productos de belleza empleó en promedio a 2,088 trabajadores, representando para diciembre del mismo año el 1.7% del total de trabajadores del sector manufacturero.

 

Exportaciones

Durante el período 2012-2020, las exportaciones de este sector presentaron un crecimiento promedio anual de aproximadamente 4.2%. En particular, en este período, las exportaciones crecieron en 35.8%, pasando de US$83.2 millones en 2012 a US$113.0 millones en 2020.

 

Datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) detalla que el sector de productos de belleza dominicano tiene presencia en más de 50 países. Con respecto a los socios comerciales, Estados Unidos se mantiene como el principal país destino, mientras que la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD), Circe Almánzar, subrayó la presencia de los cosméticos dominicanos en Haití, segundo país con mayor importación de esos productos desde República Dominicana.

 

Por su parte, la encargada del Programa de Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Industria Dominicana de Cosméticos desde el Ministerio de Industria y Comercio, Yisel Cruz, destacó que los productos dominicanos gozan de reconocimiento en todas partes. “Son líderes en la región e incluso tienen presencia en Rusia”, sostuvo durante la presentación de los resultados del programa.

 

Además de Estados Unidos y Haití, el Es­tudio del Sector Belleza y Comercio de Productos de Cuidado Personal enlista otras naciones que compran cosmé­ticos elaborados en el país, entre estos, Puerto Rico, Panamá, Es­paña, Aruba, Cuba, Suiza, San Martín, Bahamas e Islas Vírgenes.


Obtenido de: ElDinero 

Comentarios